{"title":"Implicaciones de la conurbación en el sentido de comunidad y el apoyo social de la comunidad de Jongovito (San Juan de Pasto)","authors":"Freddy Arley Ruano Bermúdez, Angela Jessica Quiroz Tepud, Jonnathan Harvey Narváez Burbano","doi":"10.18566/infpsic.v21n2a02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El acelerado crecimiento de las ciudades en Latinoamérica ha permitido el desarrollo de fenómenos sociales como la conurbación, donde las nuevas dinámicas afectan la salud mental de los habitantes; de esta manera, el objetivo es analizar las implicaciones de la conurbación en el sentido de comunidad y el apoyo social. El estudio se desarrolló a través de la metodología cualitativa, el enfoque histórico hermenéutico y el tipo de estudio microetnografía, usando las técnicas observación participante, grupo focal y mapa parlante. Los resultados evidencian que existe una afectación en los componentes, expresados en la pérdida de valores e identidad, las dificultades en las relaciones sociales, problemas de salud pública y redes de apoyo, permitiendo analizar a profundidad las transformaciones psicosociales que han experimentado los habitantes de la comunidad a raíz del crecimiento urbano y la importancia que representan los factores psicosociales como determinantes de la salud mental comunitaria.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informes psicológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v21n2a02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El acelerado crecimiento de las ciudades en Latinoamérica ha permitido el desarrollo de fenómenos sociales como la conurbación, donde las nuevas dinámicas afectan la salud mental de los habitantes; de esta manera, el objetivo es analizar las implicaciones de la conurbación en el sentido de comunidad y el apoyo social. El estudio se desarrolló a través de la metodología cualitativa, el enfoque histórico hermenéutico y el tipo de estudio microetnografía, usando las técnicas observación participante, grupo focal y mapa parlante. Los resultados evidencian que existe una afectación en los componentes, expresados en la pérdida de valores e identidad, las dificultades en las relaciones sociales, problemas de salud pública y redes de apoyo, permitiendo analizar a profundidad las transformaciones psicosociales que han experimentado los habitantes de la comunidad a raíz del crecimiento urbano y la importancia que representan los factores psicosociales como determinantes de la salud mental comunitaria.