{"title":"Del enemigo común al enemigo interno","authors":"Almendra Cristal Orozco Barranco","doi":"10.32870/vinculos.v0i5.7604","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante el periodo de la denominada Guerra Fría, con la instalación en el ánimo mundial de una sensación de incertidumbre y siguiendo la batuta de los Estados Unidos como naciente fuerza líder del sistema internacional de posguerra; se logró la homogeneización a nivel regional de las fuerzas armadas latinoamericanas. Estas, so pretexto de defender al Estado y sus instituciones del comunismo, comenzaron a ejercer hacia el interior de sus fronteras todo el cúmulo de nuevas técnicas y conocimientos que adquirieron en entrenamientos especializados diseñados en academias de “primer mundo”. Con lo que las expresiones de violencia hacia ciertos sectores sociales considerados peligrosos e incómodos durante los años 70 y 80, fueran sistematizándose. Esto ocurrió particularmente en los Estados con mandos militares, en dónde se persiguió, desapareció y torturó a muchxs jóvenes y activistas políticos a través de una ofensiva anticomunista latinoamericana unificada y muy bien coordinada; tal como lo fue el denominado “Plan Cóndor”.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"593 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i5.7604","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante el periodo de la denominada Guerra Fría, con la instalación en el ánimo mundial de una sensación de incertidumbre y siguiendo la batuta de los Estados Unidos como naciente fuerza líder del sistema internacional de posguerra; se logró la homogeneización a nivel regional de las fuerzas armadas latinoamericanas. Estas, so pretexto de defender al Estado y sus instituciones del comunismo, comenzaron a ejercer hacia el interior de sus fronteras todo el cúmulo de nuevas técnicas y conocimientos que adquirieron en entrenamientos especializados diseñados en academias de “primer mundo”. Con lo que las expresiones de violencia hacia ciertos sectores sociales considerados peligrosos e incómodos durante los años 70 y 80, fueran sistematizándose. Esto ocurrió particularmente en los Estados con mandos militares, en dónde se persiguió, desapareció y torturó a muchxs jóvenes y activistas políticos a través de una ofensiva anticomunista latinoamericana unificada y muy bien coordinada; tal como lo fue el denominado “Plan Cóndor”.