{"title":"Apolipoproteína épsilon cuatro y enfermedad de alzheimer en pacientes del instituto salvadoreño del seguro social","authors":"Héctor Emilio Castillo Reyes, José Ricardo López Contreras, Michelle Carolina Soto Maravilla, Claudia Guadalupe Vega Romero","doi":"10.5377/creaciencia.v13i2.11757","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El alelo apolipoproteína E (ApoE) E4 es un factor de riesgo genético independiente que modifica el riesgo de la enfermedad de Alzheimer (EA) de inicio tardío y temprano. El objetivo fue determinar la asociación entre la ApoE e4 y la EA en adultos mayores que consultan en Hospital Policlínico Arce del Instituto Salvadoreño del Seguro Social entre 2018-2019. La metodología del estudio fue de casos y controles; el universo de estudio fueron los pacientes diagnosticados por primera vez con EA entre octubre/18 y septiembre/19. Se reclutaron de forma consecutiva 49 casos recién diagnosticados con EA y un número igual de controles. La prueba para la identificación de los alelosmas E2, E3 y E4 de apolipoproteína E se basó en la reacción en cadena de la polimerasa e hibridación inversa. Los resultados concluyeron que la edad de 75 y más años fue un factor de riesgo para desarrollar Alzheimer. (OR=7.3; IC95 %: 2.9-18.2). Un nivel de escolaridad < 7 años se encontró en el 49 % de los casos y en el 40.8 % de los controles. El índice de masa corporal menor de 25 fue un factor de riesgo para desarrollar EA. (OR=2.9; IC95%: 1.2-6.9). El alelo E4 estuvo presente en el 40.8 % de los casos y en un 20.4 % de los controles. En los menores de 75 años la apolipoproteína E4 presentó asociación significativa con el Alzheimer (OR=6.5; IC95%: 1.4-30.5). En conclusión, el alelo E4 presentó una fuerza de asociación moderada con la EA y fue más frecuente en los casos que en los controles.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v13i2.11757","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El alelo apolipoproteína E (ApoE) E4 es un factor de riesgo genético independiente que modifica el riesgo de la enfermedad de Alzheimer (EA) de inicio tardío y temprano. El objetivo fue determinar la asociación entre la ApoE e4 y la EA en adultos mayores que consultan en Hospital Policlínico Arce del Instituto Salvadoreño del Seguro Social entre 2018-2019. La metodología del estudio fue de casos y controles; el universo de estudio fueron los pacientes diagnosticados por primera vez con EA entre octubre/18 y septiembre/19. Se reclutaron de forma consecutiva 49 casos recién diagnosticados con EA y un número igual de controles. La prueba para la identificación de los alelosmas E2, E3 y E4 de apolipoproteína E se basó en la reacción en cadena de la polimerasa e hibridación inversa. Los resultados concluyeron que la edad de 75 y más años fue un factor de riesgo para desarrollar Alzheimer. (OR=7.3; IC95 %: 2.9-18.2). Un nivel de escolaridad < 7 años se encontró en el 49 % de los casos y en el 40.8 % de los controles. El índice de masa corporal menor de 25 fue un factor de riesgo para desarrollar EA. (OR=2.9; IC95%: 1.2-6.9). El alelo E4 estuvo presente en el 40.8 % de los casos y en un 20.4 % de los controles. En los menores de 75 años la apolipoproteína E4 presentó asociación significativa con el Alzheimer (OR=6.5; IC95%: 1.4-30.5). En conclusión, el alelo E4 presentó una fuerza de asociación moderada con la EA y fue más frecuente en los casos que en los controles.