{"title":"La literatura fantástica de Bioy Casares según la tríada hombre-razón-destino propuesta por el crítico Bernardo Ruiz","authors":"Ricardo López Díaz","doi":"10.32719/13900102.2023.53.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se propone analizar un corpus de quince piezas del escritor argentino Adolfo Bioy Casares (1914-1999) a partir de un postulado pronunciado en 1976 por el crítico mexicano Bernardo Ruiz. Este ejercicio de reflexión nos permite confrontar al yo narrado de La invención de Morel (1940) y de las Historias fantásticas (1972) en un movimiento centrífugo y centrípeto que cuestiona a la vez las fuerzas de la razón y las interrogantes del destino. Como conclusiones principales podemos destacar que, si bien el sujeto de la narración es capaz de enfrentarse y de cuestionar las significaciones propuestas por estas dos instancias —razón y destino—, una reestructuración perpetua de ese entorno se requiere constantemente para redefinir una y otra vez algunos parámetros de la literatura fantástica.","PeriodicalId":228817,"journal":{"name":"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32719/13900102.2023.53.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo se propone analizar un corpus de quince piezas del escritor argentino Adolfo Bioy Casares (1914-1999) a partir de un postulado pronunciado en 1976 por el crítico mexicano Bernardo Ruiz. Este ejercicio de reflexión nos permite confrontar al yo narrado de La invención de Morel (1940) y de las Historias fantásticas (1972) en un movimiento centrífugo y centrípeto que cuestiona a la vez las fuerzas de la razón y las interrogantes del destino. Como conclusiones principales podemos destacar que, si bien el sujeto de la narración es capaz de enfrentarse y de cuestionar las significaciones propuestas por estas dos instancias —razón y destino—, una reestructuración perpetua de ese entorno se requiere constantemente para redefinir una y otra vez algunos parámetros de la literatura fantástica.