Mónica Maribel Salazar-Shiguanco, Ana Jaramillo-Zambrano
{"title":"TIPOS DE VIOLENCIA RECIBIDA Y AUTOESTIMA EN MUJERES DEL CANTÓN ARCHIDONA, ECUADOR","authors":"Mónica Maribel Salazar-Shiguanco, Ana Jaramillo-Zambrano","doi":"10.29076/issn.2602-8379vol6iss10.2022pp112-121p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia hacia la mujer se ha convertido en un problema de impacto social, con incremento de hechos de violencia de tipo física, psicológica y sexual a nivel mundial, las secuelas producto de la violencia son evidentes en el aspecto físico y emocional de las personas, generando consumo y dependencia a fármacos, trastornos depresivos además efectos sobre el autoconcepto y autoestima. El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre los tipos de violencia recibida y autoestima en mujeres del cantón Archidona en Ecuador. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental y de corte trasversal. Se trabajó con un total de 214 mujeres con un promedio de edad de (37,5 años). Se utilizó La Escala de Violencia e Índice de Severidad para evaluar los tipos de violencia y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados revelaron que 102 mujeres evaluadas han recibido violencia psicológica, 96 registran violencia física y 9 sexual. Se halló además 120 mujeres con niveles medios de autoestima. Se concluyó que no existe relación estadísticamente significativa entre los tipos de violencia y los niveles de autoestima, sin embargo, se evidencia relación entre la violencia física y niveles de autoestima bajo.","PeriodicalId":243691,"journal":{"name":"PSICOLOGÍA UNEMI","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PSICOLOGÍA UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss10.2022pp112-121p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La violencia hacia la mujer se ha convertido en un problema de impacto social, con incremento de hechos de violencia de tipo física, psicológica y sexual a nivel mundial, las secuelas producto de la violencia son evidentes en el aspecto físico y emocional de las personas, generando consumo y dependencia a fármacos, trastornos depresivos además efectos sobre el autoconcepto y autoestima. El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre los tipos de violencia recibida y autoestima en mujeres del cantón Archidona en Ecuador. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental y de corte trasversal. Se trabajó con un total de 214 mujeres con un promedio de edad de (37,5 años). Se utilizó La Escala de Violencia e Índice de Severidad para evaluar los tipos de violencia y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados revelaron que 102 mujeres evaluadas han recibido violencia psicológica, 96 registran violencia física y 9 sexual. Se halló además 120 mujeres con niveles medios de autoestima. Se concluyó que no existe relación estadísticamente significativa entre los tipos de violencia y los niveles de autoestima, sin embargo, se evidencia relación entre la violencia física y niveles de autoestima bajo.