Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX

Mirna Isalia Zárate Zúñiga, Lourdes Márquez Morfín
{"title":"Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX","authors":"Mirna Isalia Zárate Zúñiga, Lourdes Márquez Morfín","doi":"10.17151/rasv.2022.24.1.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es mostrar cómo la desigualdad de género entre hombres y mujeres generó impactos diferenciales en sus vidas cotidianas, que pudieron ser observados en las huellas de algunos esqueletos, dejando evidencias derivadas de las actividades o de la violencia que estos individuos vivieron en la ciudad de México durante los siglos XVIII y XIX. La metodología se basó en un análisis de corte mixto, retomando la microhistoria y el enfoque biocultural, a partir del análisis de traumas que se observaron en un grupo de individuos sepultados en los cementerios de San Andrés y Santa Paula. Los resultados apuntan a un mayor número de casos en hombres, lo cual puede ser causa de los roles sociales que desempeñaban en sus espacios, exponiéndolos a mayores riesgos.","PeriodicalId":249259,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología : Virajes","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropología y Sociología : Virajes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de este artículo es mostrar cómo la desigualdad de género entre hombres y mujeres generó impactos diferenciales en sus vidas cotidianas, que pudieron ser observados en las huellas de algunos esqueletos, dejando evidencias derivadas de las actividades o de la violencia que estos individuos vivieron en la ciudad de México durante los siglos XVIII y XIX. La metodología se basó en un análisis de corte mixto, retomando la microhistoria y el enfoque biocultural, a partir del análisis de traumas que se observaron en un grupo de individuos sepultados en los cementerios de San Andrés y Santa Paula. Los resultados apuntan a un mayor número de casos en hombres, lo cual puede ser causa de los roles sociales que desempeñaban en sus espacios, exponiéndolos a mayores riesgos.
性别、暴力和埋葬在墨西哥城的一群人的日常生活,18和19世纪
本文的目的是证明男女两性不平等如何产生了不同影响日常生活,原本可以在现代人的一些痕迹,留下证据产生暴力活动或这些人住在墨西哥城和19世纪。该方法基于混合切割分析,恢复微观历史和生物文化方法,从分析在圣安德烈斯和圣保拉墓地的一组个人观察到的创伤。结果表明,男性的病例更多,这可能是由于他们在自己的空间中扮演的社会角色,使他们面临更大的风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信