{"title":"Espacialidad, género y nación. La anti/elegía gay y la función social del discurso funerario en la poesía de guerra de Emilio Prados","authors":"Enrique Álvarez","doi":"10.5209/eslg.78968","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo describe un proceso de producción y transformación del espacio bélico y de la nación como formaciones ideológicas asociadas a la masculinidad heteronormativa. El foco principal del argumento es el análisis de la función social del discurso funerario en verso en dos romances de la Guerra Civil de España, originalmente publicados por Emilio Prados en 1937 en el furor de la batalla. Por un lado, el lamento por los camaradas muertos le proporciona a Prados la oportunidad de expresar en el poema el lazo afectivo entre hombres. Por otro lado, Prados introduce en su escritura un subtexto macabro anti-elegíaco asociado al golpe de estado de 1936, y a la resistencia antifascista que por contraposición a la destrucción y la muerte se incorpora a la representación del cuerpo masculino en el poema. En ambos casos, Prados incluye en estos textos un discurso funerario cuyo objetivo transciende la función pública del duelo y se instala en la expresión de la experiencia homoerótica. Una discusión del marco teórico sirve como introducción al argumento general del artículo. Esta sección introduce el concepto de «espacio social» de Henri Lefebvre, la dialéctica socio-espacial de Edward Soja, y la imbricación simbólica del paisaje en el proceso de formación social según explica Denis Cosgrove. Esta introducción viene seguida de unos apuntes con algunos de los aspectos formales del discurso anti/elegíaco sobre los que se asienta el análisis de los textos de Prados. ","PeriodicalId":309361,"journal":{"name":"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/eslg.78968","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo describe un proceso de producción y transformación del espacio bélico y de la nación como formaciones ideológicas asociadas a la masculinidad heteronormativa. El foco principal del argumento es el análisis de la función social del discurso funerario en verso en dos romances de la Guerra Civil de España, originalmente publicados por Emilio Prados en 1937 en el furor de la batalla. Por un lado, el lamento por los camaradas muertos le proporciona a Prados la oportunidad de expresar en el poema el lazo afectivo entre hombres. Por otro lado, Prados introduce en su escritura un subtexto macabro anti-elegíaco asociado al golpe de estado de 1936, y a la resistencia antifascista que por contraposición a la destrucción y la muerte se incorpora a la representación del cuerpo masculino en el poema. En ambos casos, Prados incluye en estos textos un discurso funerario cuyo objetivo transciende la función pública del duelo y se instala en la expresión de la experiencia homoerótica. Una discusión del marco teórico sirve como introducción al argumento general del artículo. Esta sección introduce el concepto de «espacio social» de Henri Lefebvre, la dialéctica socio-espacial de Edward Soja, y la imbricación simbólica del paisaje en el proceso de formación social según explica Denis Cosgrove. Esta introducción viene seguida de unos apuntes con algunos de los aspectos formales del discurso anti/elegíaco sobre los que se asienta el análisis de los textos de Prados.
这篇文章描述了战争空间和国家作为与异性恋男子气概相关的意识形态形态的生产和转变过程。本文的主要重点是分析西班牙内战时期的两部浪漫小说中葬礼诗歌话语的社会功能,这两部小说最初由埃米利奥·普拉多斯于1937年在《El furor de la batalla》中出版。一方面,对死去同志的哀悼让普拉多斯有机会在诗中表达人与人之间的情感纽带。另一方面,普拉多斯在他的作品中引入了一种可怕的反挽歌潜台词,与1936年的政变和反法西斯抵抗有关,而不是毁灭和死亡,融入了诗歌中对男性身体的描绘。在这两种情况下,普拉多斯都包含了葬礼演讲,其目的超越了哀悼的公共功能,并建立在同性恋体验的表达上。对理论框架的讨论是本文总体论点的介绍。本节介绍了Henri Lefebvre的“社会空间”概念,Edward Soja的社会空间辩证法,以及Denis Cosgrove解释的景观在社会形成过程中的象征性重叠。这一介绍之后是对反挽歌话语的一些形式方面的注释,这是普拉多文本分析的基础。