{"title":"Disponibilidad, acceso y calidad del agua","authors":"Gustavo Correa Assmus","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El acceso al agua es un derecho humano por el que los estados deben trabajar en diferentes aspectos como la conservación del recurso, su descontaminación y lógicamente su democratización. Sin embargo, ante las evidencias de su escasez y fenómenos climáticos de impacto, se gesta una competencia por su consecución con tendencia posesiva, en la que muchas veces no son los individuos los primeros beneficiados, sino quienes tienen intereses productivos, de mercado, de poder e incluso políticos. Ante estas distorsiones bioeconómicas cabe hacer un alto y tomar consciencia sobre la importancia de la vida humana y la de otras especies con las cuales se comparte el planeta, así como la olvidada pero fundamental agua ecosistémica. De allí la reflexión propuesta con base en observaciones reales y datos de diferentes autores sobre la oferta natural de agua, su acceso y su calidad, elementos que conducen a establecer la necesidad de ir más allá de las generalidades y los análisis promedios para acercarse a una comprensión de nación. Es necesario permitirse adelantar una racionalidad hídrica que asuma la problemática del agua en el entorno nacional, territorial o local, con el objeto de poder interpretar asertivamente la identidad cultural y técnica disponibles para enfrentar los retos de la sostenibilidad del recurso y así superar la inequidad y la pobreza.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El acceso al agua es un derecho humano por el que los estados deben trabajar en diferentes aspectos como la conservación del recurso, su descontaminación y lógicamente su democratización. Sin embargo, ante las evidencias de su escasez y fenómenos climáticos de impacto, se gesta una competencia por su consecución con tendencia posesiva, en la que muchas veces no son los individuos los primeros beneficiados, sino quienes tienen intereses productivos, de mercado, de poder e incluso políticos. Ante estas distorsiones bioeconómicas cabe hacer un alto y tomar consciencia sobre la importancia de la vida humana y la de otras especies con las cuales se comparte el planeta, así como la olvidada pero fundamental agua ecosistémica. De allí la reflexión propuesta con base en observaciones reales y datos de diferentes autores sobre la oferta natural de agua, su acceso y su calidad, elementos que conducen a establecer la necesidad de ir más allá de las generalidades y los análisis promedios para acercarse a una comprensión de nación. Es necesario permitirse adelantar una racionalidad hídrica que asuma la problemática del agua en el entorno nacional, territorial o local, con el objeto de poder interpretar asertivamente la identidad cultural y técnica disponibles para enfrentar los retos de la sostenibilidad del recurso y así superar la inequidad y la pobreza.