{"title":"“La Relación Simbólica entre la Fiesta del Inti Raymi y el Movimiento de los Astros”.","authors":"Mauro Alejandro Ríos Alvear","doi":"10.26807/ANT.V0I20.156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es parte de una investigación más amplia en caminada a demostrar el conocimiento de tres pueblos originarios de la mitad del mundo, ubicados en los andes ecuatorianos: Kitu Kara, Kayampi y KaranKi. El área de estudio se enfocó en el parque arqueológico Cochasquí, ubicado en el cantón quito, provincia de pichincha. En este documento se evidencia el desarrollo técnico de las poblaciones originarias del territorio ecuatoriano y su acercamiento a la astronomía, representada en expresiones culturales, Rituales y festividades. a través de las danzas Realizadas durante las celebraciones de los solsticios y equinoccios, - considerando relevante el solsticio de verano el 21-, buscamos demostrar la Relación existente entre la astronomía y la cosmovisión de los pueblos andinos, que se manifiesta en formas de entendimiento de la naturaleza y sus fenómenos desde la observación y la abstracción de los ciclos de la vida, a partir del movimiento de los elementos atmosféricos y cuerpos celestes.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Cuadernos de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ANT.V0I20.156","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo es parte de una investigación más amplia en caminada a demostrar el conocimiento de tres pueblos originarios de la mitad del mundo, ubicados en los andes ecuatorianos: Kitu Kara, Kayampi y KaranKi. El área de estudio se enfocó en el parque arqueológico Cochasquí, ubicado en el cantón quito, provincia de pichincha. En este documento se evidencia el desarrollo técnico de las poblaciones originarias del territorio ecuatoriano y su acercamiento a la astronomía, representada en expresiones culturales, Rituales y festividades. a través de las danzas Realizadas durante las celebraciones de los solsticios y equinoccios, - considerando relevante el solsticio de verano el 21-, buscamos demostrar la Relación existente entre la astronomía y la cosmovisión de los pueblos andinos, que se manifiesta en formas de entendimiento de la naturaleza y sus fenómenos desde la observación y la abstracción de los ciclos de la vida, a partir del movimiento de los elementos atmosféricos y cuerpos celestes.
这篇文章是caminada更广泛研究的一部分,以证明位于厄瓜多尔安第斯山脉中部的三个土著民族的知识:Kitu Kara, Kayampi和KaranKi。本研究的目的是评估在厄瓜多尔皮钦查省基多州的cochasqui考古公园进行的一项研究的结果。这份文件证明了厄瓜多尔领土上土著居民的技术发展和他们对天文学的方法,体现在文化表达、仪式和庆祝活动中。舞蹈活动通过solsticios和equinoccios庆典期间,考虑到相关21日夏至——之间的关系进行,我们证明天文学和安第斯人民世界观,表现在形式的性质及其谅解现象从观察和抽象的生命周期,从大气运动元素和尸体celestes。