{"title":"Aproximación metodológica con Sistemas de Información Geográfica (SIG) en reivindicaciones feministas en La Araucanía (Chile)","authors":"Stefany Alvarez Álvarez","doi":"10.5354/0719-5370.2023.70194","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo es promover una reflexión entre Geografía, Feminismos y Sistemas de Información Geográfica utilizando la representación espacial online −mapa virtual− con la presencia pública de mujeres en las calles de Temuco y Padre Las Casas en La Araucanía (Chile), como caso de estudio. Los resultados se dividen en tres ítems: teórica, metodológica y empírica. Por ello, se realizó una reseña con referentes que justifican las decisiones que orientan la discusión territorial con perspectiva feminista. Luego, se incorpora una descripción de los instrumentos metodológicos y el proceso para su análisis espacial. Finalmente, se detallan los datos espaciales generados por la propuesta metodológica para la identificación de la presencia pública de mujeres en el área de estudio. La orientación de la discusión invita a explorar el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en reivindicaciones y demandas feministas, lo que permite concluir que los SIG son herramientas que visibilizan necesidades, requerimientos y demandas territoriales de los grupos catalogados como subalternos; como ocurre en el caso de las mujeres vinculadas a la historia local en la conurbación de Temuco y Padre Las Casas (Chile).","PeriodicalId":330068,"journal":{"name":"Investigaciones Geográficas","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigaciones Geográficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70194","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del trabajo es promover una reflexión entre Geografía, Feminismos y Sistemas de Información Geográfica utilizando la representación espacial online −mapa virtual− con la presencia pública de mujeres en las calles de Temuco y Padre Las Casas en La Araucanía (Chile), como caso de estudio. Los resultados se dividen en tres ítems: teórica, metodológica y empírica. Por ello, se realizó una reseña con referentes que justifican las decisiones que orientan la discusión territorial con perspectiva feminista. Luego, se incorpora una descripción de los instrumentos metodológicos y el proceso para su análisis espacial. Finalmente, se detallan los datos espaciales generados por la propuesta metodológica para la identificación de la presencia pública de mujeres en el área de estudio. La orientación de la discusión invita a explorar el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en reivindicaciones y demandas feministas, lo que permite concluir que los SIG son herramientas que visibilizan necesidades, requerimientos y demandas territoriales de los grupos catalogados como subalternos; como ocurre en el caso de las mujeres vinculadas a la historia local en la conurbación de Temuco y Padre Las Casas (Chile).
这项工作的目的是通过在线空间表征——虚拟地图——促进地理、女权主义和地理信息系统之间的反思,以智利la araucania的Temuco和Padre las Casas街道上的女性为案例研究。结果分为三个项目:理论、方法和实证。因此,本文提出了一项研究,以证明在女权主义视角下指导领土讨论的决定是合理的。然后,对空间分析的方法工具和过程进行了描述。最后,详细介绍了确定研究领域中女性公众存在的方法建议所产生的空间数据。讨论的方向是探索地理信息系统(gis)在女权主义主张和要求中的使用,这允许得出结论,gis是一种工具,可以看到被归类为次等群体的需求、要求和领土要求;例如,在Temuco和Padre las Casas(智利)城市,与当地历史有关的妇女的情况。