{"title":"La influencia de la REAF en la política diferenciada para la agricultura familiar en Uruguay (2005-2019)","authors":"Paola Mascheroni Laport, A. Riella","doi":"10.3895/RBPD.V9N5.13517","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Reunion Especializada para la Agricultura Familiar (REAF) ha sido una gran usina de ideas para la innovacion de las politicas publicas y la creacion de instrumentos para politicas diferenciadas para la agricultura familiar en el continente. Este articulo se centra en explorar las contribuciones e influencias que esta institucion mercosuriana ha tenido en el diseno y ejecucion de las politicas publicas para la produccion familiar en Uruguay durante los gobiernos de la ola progresista entre 2005 y 2019. Se propone conceptualmente abordar los procesos que abren la posibilidad de una ‘ventana de oportunidad politica’ para la mejor adopcion y traduccion de las politicas de la REAF a la situacion nacional. Se observa en particular como se ha dado el proceso de traduccion nacional de los lineamientos de la REAF en tres pilares del modelo de la politica diferenciada de la agricultura familiar: a) cambios institucionales; b) reconocimiento e identificacion de la produccion familiar y; c) apoyos productivos y de comercio. Para ello se realiza un analisis de documentos, actas y resoluciones de la REAF, del Ministerio de Ganaderia, Agricultura y Pesca de Uruguay -en particular de la Direccion General de Desarrollo Rural-, y otros organismos vinculados a la institucionalidad publica vinculada al desarrollo rural. Se concluye que la REAF ha tenido una influencia relevante en la formulacion, diseno e implementacion de la politica diferenciada para la agricultura familiar en Uruguay.","PeriodicalId":413989,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Planejamento e Desenvolvimento","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Planejamento e Desenvolvimento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3895/RBPD.V9N5.13517","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La Reunion Especializada para la Agricultura Familiar (REAF) ha sido una gran usina de ideas para la innovacion de las politicas publicas y la creacion de instrumentos para politicas diferenciadas para la agricultura familiar en el continente. Este articulo se centra en explorar las contribuciones e influencias que esta institucion mercosuriana ha tenido en el diseno y ejecucion de las politicas publicas para la produccion familiar en Uruguay durante los gobiernos de la ola progresista entre 2005 y 2019. Se propone conceptualmente abordar los procesos que abren la posibilidad de una ‘ventana de oportunidad politica’ para la mejor adopcion y traduccion de las politicas de la REAF a la situacion nacional. Se observa en particular como se ha dado el proceso de traduccion nacional de los lineamientos de la REAF en tres pilares del modelo de la politica diferenciada de la agricultura familiar: a) cambios institucionales; b) reconocimiento e identificacion de la produccion familiar y; c) apoyos productivos y de comercio. Para ello se realiza un analisis de documentos, actas y resoluciones de la REAF, del Ministerio de Ganaderia, Agricultura y Pesca de Uruguay -en particular de la Direccion General de Desarrollo Rural-, y otros organismos vinculados a la institucionalidad publica vinculada al desarrollo rural. Se concluye que la REAF ha tenido una influencia relevante en la formulacion, diseno e implementacion de la politica diferenciada para la agricultura familiar en Uruguay.