Percepciones de los docentes en torno a la formación de estudiantes del nivel medio superior con capacidades diferentes

Cristina Ávila Valdez, Jesús Manuel Rodelo- Pérez
{"title":"Percepciones de los docentes en torno a la formación de estudiantes del nivel medio superior con capacidades diferentes","authors":"Cristina Ávila Valdez, Jesús Manuel Rodelo- Pérez","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061108","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio que aborda la educación inclusiva de alumnos con necesidades especiales en una institución pública del nivel medio superior. Esta investigación surge de considerar la importancia de las estrategias educativas del profesorado en el aprendizaje de los estudiantes, lo cual es de especial relevancia en los estudiantes con capacidades diferentes pues ellos requieren de una atención diferenciada dependiendo de su discapacidad. El objetivo es describir las percepciones de los docentes con relación a las estrategias educativas implementadas en la formación de estudiantes del nivel medio superior con capacidades diferentes en el contexto de una preparatoria pública. Con base en una metodología cualitativa (Goetz y LeCompte, 1988) se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los docentes del grupo estudiado y al coordinador del programa. A través de las percepciones de los docentes que laboran con los alumnos discapacitados se analizó el sentido de las prácticas pedagógicas configuradas para un sujeto con discapacidad y las rupturas con las lógicas de inclusión educativa.  En los resultados fue posible dimensionar el panorama de sus prácticas y describir las tensiones entre lógicas diversas y contradictorias. En apartado de conclusiones, se manifiesta que las problemáticas requieren atención inmediata, independientemente de la situación que exista para capitalizarlas de forma positiva. Las narrativas aludieron a casos exitosos en determinadas acciones donde los profesores son protagonistas de estos logros y manifestaron su aporte entendiendo la inclusión no como una problemática, sino como una experiencia de vida que enriquece su crecimiento personal.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061108","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio que aborda la educación inclusiva de alumnos con necesidades especiales en una institución pública del nivel medio superior. Esta investigación surge de considerar la importancia de las estrategias educativas del profesorado en el aprendizaje de los estudiantes, lo cual es de especial relevancia en los estudiantes con capacidades diferentes pues ellos requieren de una atención diferenciada dependiendo de su discapacidad. El objetivo es describir las percepciones de los docentes con relación a las estrategias educativas implementadas en la formación de estudiantes del nivel medio superior con capacidades diferentes en el contexto de una preparatoria pública. Con base en una metodología cualitativa (Goetz y LeCompte, 1988) se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los docentes del grupo estudiado y al coordinador del programa. A través de las percepciones de los docentes que laboran con los alumnos discapacitados se analizó el sentido de las prácticas pedagógicas configuradas para un sujeto con discapacidad y las rupturas con las lógicas de inclusión educativa.  En los resultados fue posible dimensionar el panorama de sus prácticas y describir las tensiones entre lógicas diversas y contradictorias. En apartado de conclusiones, se manifiesta que las problemáticas requieren atención inmediata, independientemente de la situación que exista para capitalizarlas de forma positiva. Las narrativas aludieron a casos exitosos en determinadas acciones donde los profesores son protagonistas de estos logros y manifestaron su aporte entendiendo la inclusión no como una problemática, sino como una experiencia de vida que enriquece su crecimiento personal.
教师对不同能力的高中学生培训的看法
这项工作是一项更广泛的研究的一部分,该研究涉及公立高中水平的特殊需要学生的全纳教育。这项研究源于对教师教育策略在学生学习中的重要性的考虑,这对不同能力的学生尤其重要,因为他们需要根据自己的残疾进行不同的关注。目标是描述教师的看法关于战略部署的教育培训具有不同能力的学生高等中级公共筹备一个上下文。本研究采用定性研究方法(Goetz和LeCompte, 1988),对研究小组的教师和项目协调员进行半结构化访谈。本研究的目的是通过对残疾学生的认知,分析为残疾学生配置的教学实践的意义,并打破教育包容的逻辑。结果景象可能根据其做法和各种描述逻辑之间的紧张关系和冲突。在结论部分,它表明,问题需要立即注意,无论存在的情况,以积极的方式利用它们。的narrativas aludieron成功的案例在若干行动取得这些成就教师活动者表示理解包容不像个有问题的贡献,而是作为一种生活经验丰富的人员增长。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信