El movimiento estudiantil uruguayo en la segunda mitad del siglo XX: un análisis de las determinantes y consecuencias de las tácticas de protesta a través de la prensa

Camille Gapenne, Gabriela González Vaillant, Cecilia Muniz, Paolo Venosa
{"title":"El movimiento estudiantil uruguayo en la segunda mitad del siglo XX: un análisis de las determinantes y consecuencias de las tácticas de protesta a través de la prensa","authors":"Camille Gapenne, Gabriela González Vaillant, Cecilia Muniz, Paolo Venosa","doi":"10.5007/2175-7976.2022.e84411","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo presenta los resultados de un proyecto de investigación llevado a cabo por un grupo multidisciplinar durante 2020-2021 que estudió las modalidades de la protesta estudiantil en el Uruguay del pasado reciente, enfocándose en cuatro importantes ciclos de protesta: 1958, 1968, 1983 y 1996. A partir de una reflexión conceptual y metodológica, el trabajo aporta hacia un abordaje desde la sociología histórica de los procesos de movilización estudiantil para bloquear, modificar, apoyar o proponer transformaciones educativas y sociales. La investigación consistió en la realización de una base de datos sobre los eventos de protesta estudiantil a lo largo de doce años analizados, registrando cerca de quinientos eventos. El presente artículo pone el foco en los determinantes y los efectos de las decisiones tácticas de los estudiantes. El trabajo analiza los repertorios de acción estudiantil, así como su impacto sobre la visibilidad mediática, teniendo en cuenta el peso de otras variables vinculadas a la movilización de recursos. Como principales resultados la investigación muestra que existe una relación significativa entre el tipo de demanda y la elección táctica y que la misma, a su vez, tiene efectos sobre la visibilidad mediática que se le otorga a un evento de protesta. Específicamente, para las demandas de tipo educativas tienden a predominar las tácticas de disrupción interna o estructurales y las mismas otorgan, a su vez, más visibilidad mediática a dichos eventos en la prensa.","PeriodicalId":170801,"journal":{"name":"Esboços: histórias em contextos globais","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Esboços: histórias em contextos globais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/2175-7976.2022.e84411","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente trabajo presenta los resultados de un proyecto de investigación llevado a cabo por un grupo multidisciplinar durante 2020-2021 que estudió las modalidades de la protesta estudiantil en el Uruguay del pasado reciente, enfocándose en cuatro importantes ciclos de protesta: 1958, 1968, 1983 y 1996. A partir de una reflexión conceptual y metodológica, el trabajo aporta hacia un abordaje desde la sociología histórica de los procesos de movilización estudiantil para bloquear, modificar, apoyar o proponer transformaciones educativas y sociales. La investigación consistió en la realización de una base de datos sobre los eventos de protesta estudiantil a lo largo de doce años analizados, registrando cerca de quinientos eventos. El presente artículo pone el foco en los determinantes y los efectos de las decisiones tácticas de los estudiantes. El trabajo analiza los repertorios de acción estudiantil, así como su impacto sobre la visibilidad mediática, teniendo en cuenta el peso de otras variables vinculadas a la movilización de recursos. Como principales resultados la investigación muestra que existe una relación significativa entre el tipo de demanda y la elección táctica y que la misma, a su vez, tiene efectos sobre la visibilidad mediática que se le otorga a un evento de protesta. Específicamente, para las demandas de tipo educativas tienden a predominar las tácticas de disrupción interna o estructurales y las mismas otorgan, a su vez, más visibilidad mediática a dichos eventos en la prensa.
20世纪下半叶的乌拉圭学生运动:通过媒体抗议策略的决定因素和后果的分析
本文介绍了一个多学科小组在2020-2021年进行的一项研究项目的结果,该项目研究了乌拉圭最近的学生抗议模式,重点关注四个主要的抗议周期:1958年、1968年、1983年和1996年。本文从概念和方法论的反思出发,从历史社会学的角度探讨学生动员过程,以阻止、修改、支持或建议教育和社会变革。这项研究包括建立一个关于12年来学生抗议事件的数据库,记录了近500个事件。在这篇文章中,我们讨论了学生战术决策的决定因素和影响。本文分析了学生行动的全部内容,以及它们对媒体能见度的影响,考虑到与资源动员相关的其他变量的权重。本研究的主要结果表明,需求类型与策略选择之间存在显著关系,而策略选择又对抗议活动的媒体能见度有影响。在这两种情况下,教育需求都是由内部或结构上的破坏策略主导的,这反过来又使这些事件在媒体上有更多的媒体能见度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信