{"title":"Algunas notas en torno al uso del anapesto lírico en tres comedias de Aristófanes","authors":"Joan Egea Sánchez","doi":"10.7203/sphv.24.25503","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo realizaremos un análisis de una serie de casos en los que Aristófanes utiliza el metro anapéstico lírico para dotar de ciertas connotaciones paródicas a algunas de sus escenas. Para ello, nos centraremos en primer lugar en unas escenas de tragedia en las que el uso del anapesto es indicativo de una situación terrible o de una acentuación de las emociones del personaje; después, analizaremos determinadas escenas ubicadas en tres comedias, Lisístrata, Las Tesmoforiantes y Las Ranas, en las que el uso de este metro de connotaciones elevadas y propio de la alta poesía se inserta en una situación totalmente absurda. De este modo, intentaremos mostrar que Aristófanes conoce bien este uso del anapesto que hacen los trágicos y que, como maestro del lenguaje en todas sus vertientes, sabe ponerlo al servicio de la comedia. ","PeriodicalId":303017,"journal":{"name":"Studia Philologica Valentina","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Studia Philologica Valentina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/sphv.24.25503","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo realizaremos un análisis de una serie de casos en los que Aristófanes utiliza el metro anapéstico lírico para dotar de ciertas connotaciones paródicas a algunas de sus escenas. Para ello, nos centraremos en primer lugar en unas escenas de tragedia en las que el uso del anapesto es indicativo de una situación terrible o de una acentuación de las emociones del personaje; después, analizaremos determinadas escenas ubicadas en tres comedias, Lisístrata, Las Tesmoforiantes y Las Ranas, en las que el uso de este metro de connotaciones elevadas y propio de la alta poesía se inserta en una situación totalmente absurda. De este modo, intentaremos mostrar que Aristófanes conoce bien este uso del anapesto que hacen los trágicos y que, como maestro del lenguaje en todas sus vertientes, sabe ponerlo al servicio de la comedia.