{"title":"El currículo flexible en la educación artística bogotana: ¿una experiencia de equidad o inequidad?","authors":"Jorge Alberto Vásquez Castillo","doi":"10.11144/javeriana.papo24-1.cfea","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo sintetiza una investigación realizada para evaluar la efectividad de la política de flexibilización curricular que se implementó para mejorar la inclusión y la calidad de la enseñanza en los colegios de Colombia, centrándose en determinar si esta estrategia ha sido eficaz para garantizar el derecho a la educación artística en condiciones de equidad. Se analizaron y compararon las trayectorias de las experiencias significativas de educación artística en básica y media que fueron reconocidas durante la implementación del Plan Nacional de Educación Artística, 2007-2010, utilizando criterios para el logro de equidad que surgieron de estudiar las orientaciones pedagógicas para educación artística en Básica y Media del Ministerio de Educación y el esquema de las 4 Aes de Katarina Tomasevski, bajo dos (2) enfoques teóricos: La Justicia como Equidad de John Rawls y El Enfoque de las Capacidades de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Se encontró que esta estrategia no ha sido del todo eficaz para garantizar este derecho en condiciones de equidad, tanto a nivel interno como externo de las instituciones educativas, por tres factores: 1) el desconocimiento que existe sobre este derecho, 2) el poco tiempo escolar asignado para la enseñanza artística, y 3) una desregulada política sobre flexibilización curricular.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo24-1.cfea","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo sintetiza una investigación realizada para evaluar la efectividad de la política de flexibilización curricular que se implementó para mejorar la inclusión y la calidad de la enseñanza en los colegios de Colombia, centrándose en determinar si esta estrategia ha sido eficaz para garantizar el derecho a la educación artística en condiciones de equidad. Se analizaron y compararon las trayectorias de las experiencias significativas de educación artística en básica y media que fueron reconocidas durante la implementación del Plan Nacional de Educación Artística, 2007-2010, utilizando criterios para el logro de equidad que surgieron de estudiar las orientaciones pedagógicas para educación artística en Básica y Media del Ministerio de Educación y el esquema de las 4 Aes de Katarina Tomasevski, bajo dos (2) enfoques teóricos: La Justicia como Equidad de John Rawls y El Enfoque de las Capacidades de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Se encontró que esta estrategia no ha sido del todo eficaz para garantizar este derecho en condiciones de equidad, tanto a nivel interno como externo de las instituciones educativas, por tres factores: 1) el desconocimiento que existe sobre este derecho, 2) el poco tiempo escolar asignado para la enseñanza artística, y 3) una desregulada política sobre flexibilización curricular.