{"title":"Creencias de autoeficacia estudiantiles y docentes: ¿Un vínculo inseparable? Propuestas para la intervención.","authors":"Roxana Lilian Arreola Rico","doi":"10.29035/ucmaule.62.106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza los conceptos y características de las creencias de autoeficacia y autorregulación de los estudiantes, su vinculación con las creencias de autoefica- cia de los profesores desde la perspectiva sociocognitiva, las formas en cómo estas últimas pueden incidir en la formación de las creencias del alumnado, así como las condiciones que favorecen o no el desarrollo de estas, la función y la aportación que tienen en el proceso de aprendizaje; finalmente se presenta una propuesta de intervención a fin de reorientar las prácticas educativas. El objetivo fue analizar los factores formativos formales y no formales asociados con el desarrollo de creen- cias de autoeficacia y su implicación en los procesos de aprendizaje. El trabajo es producto de un enfoque metodológico mixto que aborda el nivel de posgrado con profesores de Educación Básica, alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (México). Entre los hallazgos se logró identificar que los éxitos contribuyen a generar un sentimiento de seguridad con presencia de rasgos de autonomía académica y la congruencia entre las creencias de autoeficacia y el desempeño logrado en el aula; asimismo, los que no poseen creencias de autoeficacia, generan una inseguridad que les impide ser propositivos e innovadores.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UCMaule","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.62.106","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo analiza los conceptos y características de las creencias de autoeficacia y autorregulación de los estudiantes, su vinculación con las creencias de autoefica- cia de los profesores desde la perspectiva sociocognitiva, las formas en cómo estas últimas pueden incidir en la formación de las creencias del alumnado, así como las condiciones que favorecen o no el desarrollo de estas, la función y la aportación que tienen en el proceso de aprendizaje; finalmente se presenta una propuesta de intervención a fin de reorientar las prácticas educativas. El objetivo fue analizar los factores formativos formales y no formales asociados con el desarrollo de creen- cias de autoeficacia y su implicación en los procesos de aprendizaje. El trabajo es producto de un enfoque metodológico mixto que aborda el nivel de posgrado con profesores de Educación Básica, alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (México). Entre los hallazgos se logró identificar que los éxitos contribuyen a generar un sentimiento de seguridad con presencia de rasgos de autonomía académica y la congruencia entre las creencias de autoeficacia y el desempeño logrado en el aula; asimismo, los que no poseen creencias de autoeficacia, generan una inseguridad que les impide ser propositivos e innovadores.