María José Rueda Medécigo, Rosselin Gabriela Ceballos Juárez, Elias Yojairi Yojairi Pichardo Carmona, J. J. R. Reyes Lagos
{"title":"Exploración de las asociaciones entre la variabilidad de la frecuencia cardiaca y citometría hemática en mujeres con preeclampsia","authors":"María José Rueda Medécigo, Rosselin Gabriela Ceballos Juárez, Elias Yojairi Yojairi Pichardo Carmona, J. J. R. Reyes Lagos","doi":"10.36677/medicinainvestigacion.v10i1.18767","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La variabilidad de la frecuencia cardiaca (vfc) es una herramienta que ha permitido evaluar la actividad autonómica en el embarazo, específicamente la preeclampsia podría involucrar posibles desajustes autonómicos en la mujer embarazada. A la fecha, no hay estudios en donde se hayan explorado las asociaciones entre parámetros de la vfc con medidas de citometría hemática en dicha patología. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue explorar las correlaciones entre la vfc y valores de citometría hemática en grupos de mujeres con preeclampsia con diferentes criterios de severidad y normotensas. Se realizó un estudio comparativo, de corte transversal y correlacional en el que se estudiaron tres grupos de participantes: gestantes normotensas o Control (n=11), preeclampsia sin criterios de severidad (pscs, n=11) y preeclampsia con criterios de severidad (pccs, n=11). Nuestros resultados mostraron que el grupo de pscs exhibió una correlación positiva moderada (r=0.52, p<0.05) entre el volumen plaquetario medio (vpm) con la actividad parasimpática cardiaca. De igual manera, el grupo Control mostró una correlación positiva fuerte (r=0.82, p<0.01) entre el vpm y la variabilidad cardiaca total. La presencia o ausencia de asociaciones entre la vfc y valores de citometría hemática podrían estar vinculados con cambios cardiovasculares durante la preeclampsia.","PeriodicalId":288757,"journal":{"name":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v10i1.18767","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La variabilidad de la frecuencia cardiaca (vfc) es una herramienta que ha permitido evaluar la actividad autonómica en el embarazo, específicamente la preeclampsia podría involucrar posibles desajustes autonómicos en la mujer embarazada. A la fecha, no hay estudios en donde se hayan explorado las asociaciones entre parámetros de la vfc con medidas de citometría hemática en dicha patología. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue explorar las correlaciones entre la vfc y valores de citometría hemática en grupos de mujeres con preeclampsia con diferentes criterios de severidad y normotensas. Se realizó un estudio comparativo, de corte transversal y correlacional en el que se estudiaron tres grupos de participantes: gestantes normotensas o Control (n=11), preeclampsia sin criterios de severidad (pscs, n=11) y preeclampsia con criterios de severidad (pccs, n=11). Nuestros resultados mostraron que el grupo de pscs exhibió una correlación positiva moderada (r=0.52, p<0.05) entre el volumen plaquetario medio (vpm) con la actividad parasimpática cardiaca. De igual manera, el grupo Control mostró una correlación positiva fuerte (r=0.82, p<0.01) entre el vpm y la variabilidad cardiaca total. La presencia o ausencia de asociaciones entre la vfc y valores de citometría hemática podrían estar vinculados con cambios cardiovasculares durante la preeclampsia.