Exploración de las asociaciones entre la variabilidad de la frecuencia cardiaca y citometría hemática en mujeres con preeclampsia

María José Rueda Medécigo, Rosselin Gabriela Ceballos Juárez, Elias Yojairi Yojairi Pichardo Carmona, J. J. R. Reyes Lagos
{"title":"Exploración de las asociaciones entre la variabilidad de la frecuencia cardiaca y citometría hemática en mujeres con preeclampsia","authors":"María José Rueda Medécigo, Rosselin Gabriela Ceballos Juárez, Elias Yojairi Yojairi Pichardo Carmona, J. J. R. Reyes Lagos","doi":"10.36677/medicinainvestigacion.v10i1.18767","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La variabilidad de la frecuencia cardiaca (vfc) es una herramienta que ha permitido evaluar la actividad autonómica en el embarazo, específicamente la preeclampsia podría involucrar posibles desajustes autonómicos en la mujer embarazada. A la fecha, no hay estudios en donde se hayan explorado las asociaciones entre parámetros de la vfc con medidas de citometría hemática en dicha patología. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue explorar las correlaciones entre la vfc y valores de citometría hemática en grupos de mujeres con preeclampsia con diferentes criterios de severidad y normotensas. Se realizó un estudio comparativo, de corte transversal y correlacional en el que se estudiaron tres grupos de participantes: gestantes normotensas o Control (n=11), preeclampsia sin criterios de severidad (pscs, n=11) y preeclampsia con criterios de severidad (pccs, n=11). Nuestros resultados mostraron que el grupo de pscs exhibió una correlación positiva moderada (r=0.52, p<0.05) entre el volumen plaquetario medio (vpm) con la actividad parasimpática cardiaca. De igual manera, el grupo Control mostró una correlación positiva fuerte (r=0.82, p<0.01) entre el vpm y la variabilidad cardiaca total. La presencia o ausencia de asociaciones entre la vfc y valores de citometría hemática podrían estar vinculados con cambios cardiovasculares durante la preeclampsia.","PeriodicalId":288757,"journal":{"name":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v10i1.18767","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La variabilidad de la frecuencia cardiaca (vfc) es una herramienta que ha permitido evaluar la actividad autonómica en el embarazo, específicamente la preeclampsia podría involucrar posibles desajustes autonómicos en la mujer embarazada. A la fecha, no hay estudios en donde se hayan explorado las asociaciones entre parámetros de la vfc con medidas de citometría hemática en dicha patología. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue explorar las correlaciones entre la vfc y valores de citometría hemática en grupos de mujeres con preeclampsia con diferentes criterios de severidad y normotensas. Se realizó un estudio comparativo, de corte transversal y correlacional en el que se estudiaron tres grupos de participantes: gestantes normotensas o Control (n=11), preeclampsia sin criterios de severidad (pscs, n=11) y preeclampsia con criterios de severidad (pccs, n=11). Nuestros resultados mostraron que el grupo de pscs exhibió una correlación positiva moderada (r=0.52, p<0.05) entre el volumen plaquetario medio (vpm) con la actividad parasimpática cardiaca. De igual manera, el grupo Control mostró una correlación positiva fuerte (r=0.82, p<0.01) entre el vpm y la variabilidad cardiaca total. La presencia o ausencia de asociaciones entre la vfc y valores de citometría hemática podrían estar vinculados con cambios cardiovasculares durante la preeclampsia.
探讨子痫前期妇女心率变异性与血细胞计数之间的关系
心率变异性(hrv)是一种评估妊娠期自主神经活动的工具,特别是子痫前期可能涉及孕妇可能的自主神经失调。目前还没有研究探讨hrv参数与血流细胞术测量之间的关系。因此,本研究的目的是探讨不同严重程度和血压正常的子痫前期妇女组的hrv和血细胞计数值之间的相关性。我们进行了一项比较、横断面和相关研究,研究了三组参与者:血压正常或对照组(n=11)、无严重标准的子痫前期(pscs, n=11)和有严重标准的子痫前期(pccs, n=11)。我们的结果显示pscs组平均血小板体积(pm)与心脏副交感神经活动呈正相关(r=0.52, p<0.05)。同样,对照组在vpm与总心脏变异性之间也有很强的正相关(r=0.82, p<0.01)。在子痫前期,hrv和血细胞计数之间存在或不存在关联可能与心血管变化有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信