Barcelona: haec omnia – divisa – tibi dabo… Cohesión y división en la evolución (geo)urbana de una ciudad ambivalentemente compacta.

Manuel Gausa Navarro
{"title":"Barcelona: haec omnia – divisa – tibi dabo… Cohesión y división en la evolución (geo)urbana de una ciudad ambivalentemente compacta.","authors":"Manuel Gausa Navarro","doi":"10.12795/astragalo.2021.i29.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la cima del Tibidabo Barcelona se ha presentado, durante muchos años, como un Todo unitario (haec omnia tibi dabo…Todo esto te daré, Mateo 4:9): una masa compacta, sensiblemente regular, extendida entre los dos ríos laterales y el mar (los límites que, en el pasado, habían delimitado su geografía). Incluso con el salto de escala reciente Barcelona ha conservado su aparente claridad estructural, a pesar de los procesos difusos que han caracterizado estas últimas décadas. Sin embargo, bajo esa aparente “unidad/uniformidad”, civil y cívica, Barcelona ha sido siempre una ciudad dividida, tanto en lo físico como en lo social. Lo más sorprendente de esa división es su carácter sistémico a lo largo del tiempo, al coincidir –en cada periodo– “división sociocultural” y “división física” en ciertos espacios de límite claramente reconocibles en la propia estructura urbana y en su propio desarrollo (desde la ciudad romana y medieval hasta la ciudad industrial y postindustrial o la ciudad informacional contemporánea). En este texto se revisan diversos ejemplos suficientemente explícitos en los que la paradójica ecuación unidad-división ha marcado la historia (mesuradamente contradictoria y dual) de una ciudad abierta y cerrada, doméstica y cosmopolita, liberal y conservadora, ambiciosa y temerosa, emprendedora y auto-referencial; una ciudad en la que, en sus mejores momentos, las dos caras de la moneda –los conocidos seny (sentido común) y rauxa (rabia emocional)– habrían dejado paso a una tercera vía, la empenta (el empuje, racional y creativo) capaz de superar solercias e inercias, convenciones, y divisiones.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"174 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2021.i29.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Desde la cima del Tibidabo Barcelona se ha presentado, durante muchos años, como un Todo unitario (haec omnia tibi dabo…Todo esto te daré, Mateo 4:9): una masa compacta, sensiblemente regular, extendida entre los dos ríos laterales y el mar (los límites que, en el pasado, habían delimitado su geografía). Incluso con el salto de escala reciente Barcelona ha conservado su aparente claridad estructural, a pesar de los procesos difusos que han caracterizado estas últimas décadas. Sin embargo, bajo esa aparente “unidad/uniformidad”, civil y cívica, Barcelona ha sido siempre una ciudad dividida, tanto en lo físico como en lo social. Lo más sorprendente de esa división es su carácter sistémico a lo largo del tiempo, al coincidir –en cada periodo– “división sociocultural” y “división física” en ciertos espacios de límite claramente reconocibles en la propia estructura urbana y en su propio desarrollo (desde la ciudad romana y medieval hasta la ciudad industrial y postindustrial o la ciudad informacional contemporánea). En este texto se revisan diversos ejemplos suficientemente explícitos en los que la paradójica ecuación unidad-división ha marcado la historia (mesuradamente contradictoria y dual) de una ciudad abierta y cerrada, doméstica y cosmopolita, liberal y conservadora, ambiciosa y temerosa, emprendedora y auto-referencial; una ciudad en la que, en sus mejores momentos, las dos caras de la moneda –los conocidos seny (sentido común) y rauxa (rabia emocional)– habrían dejado paso a una tercera vía, la empenta (el empuje, racional y creativo) capaz de superar solercias e inercias, convenciones, y divisiones.
巴塞罗那:haec omnia - divisa - tibi dabo…一个矛盾紧凑的城市(地理)演变中的凝聚力和分裂。
从提比达博山顶出发,巴塞罗那多年来一直是一个统一的整体(haec omnia tibi dabo…我将给你所有这些,马太福音4:9):一个紧凑的、明显有规则的质量,分布在两条河流和大海之间(这条边界在过去划定了它的地理)。即使在最近的规模飞跃中,巴塞罗那仍然保持着其明显的结构清晰,尽管在过去几十年里出现了分散的过程。然而,在这种明显的公民和公民“统一/统一”之下,巴塞罗那在物质和社会上一直是一个分裂的城市。这种划分更为引人注目的是其固有性质,随着时间的推移,匹配—每学期—“文化”和“民族舞在某些明确的限制或空间人的自身发展和城市结构(从罗马和中世纪的城市工业和工业城市或城市当代informacional)。本文回顾了几个非常明确的例子,在这些例子中,矛盾的统一-分裂等式标志着一个开放和封闭、国内和国际化、自由和保守、雄心勃勃和恐惧、进取和自我参照的城市的历史(相当矛盾和双重);在这座城市,在它最好的时候,硬币的两面——众所周知的seny(常识)和rauxa(情感愤怒)——会让位于第三条道路,empenta(理性和创造性的推动),能够克服傲慢和惰性、惯例和分歧。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信