Juan Fernando Correa Wachter, Cesar Felipe Henao Villas
{"title":"Análisis del aporte del aprendizaje de máquinas a la seguridad de la información","authors":"Juan Fernando Correa Wachter, Cesar Felipe Henao Villas","doi":"10.21803/ingecana.1.1.407","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Todo dispositivo informático tiene sus propios registros de seguridad. Al juntar miles de dispositivos que intervienen en las comunicaciones de computadores personales, bases de datos, servidores web, dispositivos de red, firewalls, etc., se genera un gran volumen de registros con información interesante desde el punto de vista de seguridad, aunque imposible de revisar por un ser humano. Ahí es donde hace sentido contar con herramientas automatizadas con cierta inteligencia capaces de realizar análisis y detectar patrones maliciosos que puedan afectar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.Entre estas herramientas surge la Inteligencia Artificial y el Machine Learning las cuales están siendo incluidas por fabricantes en los productos de seguridad de última generación. El objetivo de este artículo es explicar en qué consiste el Machine Learning, su historia, componentes y su contribución como apoyo a la seguridad de la información.","PeriodicalId":334464,"journal":{"name":"Ingente Americana","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingente Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21803/ingecana.1.1.407","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Todo dispositivo informático tiene sus propios registros de seguridad. Al juntar miles de dispositivos que intervienen en las comunicaciones de computadores personales, bases de datos, servidores web, dispositivos de red, firewalls, etc., se genera un gran volumen de registros con información interesante desde el punto de vista de seguridad, aunque imposible de revisar por un ser humano. Ahí es donde hace sentido contar con herramientas automatizadas con cierta inteligencia capaces de realizar análisis y detectar patrones maliciosos que puedan afectar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.Entre estas herramientas surge la Inteligencia Artificial y el Machine Learning las cuales están siendo incluidas por fabricantes en los productos de seguridad de última generación. El objetivo de este artículo es explicar en qué consiste el Machine Learning, su historia, componentes y su contribución como apoyo a la seguridad de la información.