{"title":"Los valores de la nueva milicia en La Austríada","authors":"M. Molins","doi":"10.21071/calh.v6i.11548","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Austríada de Juan Rufo constituye el ejemplo por excelencia de la poesía épico-cronística que renace en la España del siglo XVI a causa de la regularización del ejército y la aparición de un grupo de soldados veteranos que desean poner al servicio de las armas sus conocimientos bélicos. Los valores que conformarán esta nueva milicia se ven reflejados a lo largo de todo el poema, en el que, a partir de la narración del levantamiento de las Alpujarras y la batalla de Lepanto, el jurado de Córdoba perfila una descripción estratégica y jerárquica de la milicia que coincide en esencia con la que realizaban los tratadistas de la época, otorgándole así a su obra, más allá del aspecto panegírico del mismo, un componente claramente didáctico.","PeriodicalId":393775,"journal":{"name":"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/calh.v6i.11548","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Austríada de Juan Rufo constituye el ejemplo por excelencia de la poesía épico-cronística que renace en la España del siglo XVI a causa de la regularización del ejército y la aparición de un grupo de soldados veteranos que desean poner al servicio de las armas sus conocimientos bélicos. Los valores que conformarán esta nueva milicia se ven reflejados a lo largo de todo el poema, en el que, a partir de la narración del levantamiento de las Alpujarras y la batalla de Lepanto, el jurado de Córdoba perfila una descripción estratégica y jerárquica de la milicia que coincide en esencia con la que realizaban los tratadistas de la época, otorgándole así a su obra, más allá del aspecto panegírico del mismo, un componente claramente didáctico.