Diseño y validación de una escala de ciberodio (ECO) en población universitaria colombiana

Sergio Andrés Castaño Pulgarín, José Castilla Tang, Luz Magnolia Tilano Vega, Harvey Mauricio Herrera López
{"title":"Diseño y validación de una escala de ciberodio (ECO) en población universitaria colombiana","authors":"Sergio Andrés Castaño Pulgarín, José Castilla Tang, Luz Magnolia Tilano Vega, Harvey Mauricio Herrera López","doi":"10.25115/ejrep.v21i60.6686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción.El Internet y las redes sociales se han convertido en espacios de interacción digital en los que la participación de personas de todas las edades ha conllevado a una serie de intercambios que pueden ser reconocidos por sus contenidos de odio en relación con ideologías políticas, religiosas, de género y origen étnico. A este fenómeno se le ha denominado ciberodio.\nMétodo. Esta investigación se propuso diseñar y validar la primera escala de ciberodio en español, en población colombiana. La muestra final estuvo conformada por 1984 estudiantes universitarios entre 18 y 61 años (M=23.25; DE=5.06), provenientes de 23 universidades y 14 departamentos de Colombia.         \nResultados. La escala final de ciberodio quedó compuesta por 32 ítems, distribuidos en tres dimensiones: victimización, perpetración y observación de ciberodio político, religioso, de género y origen étnico. Se realizó validez de contenido con el apoyo de nueve jueces expertos, validez comparada con la prueba ECIPQ (ciberacoso) y validez de constructo, a través de Análisis Factorial Exploratorio y Análisis Factorial Confirmatorio.\nDiscusión y conclusiones. La prueba construida presenta óptimas cualidades psicométricas. Su índice de confiabilidad es α=0.939 y ɷ = 0.96 con Omega MacDonald, lo cual indica un nivel adecuado de consistencia interna.  Adicionalmente, se reporta una correlación moderada positiva con la ECIP-Q, que comprueba la especificidad y robustez del constructo ciberodio, diferenciándolo del cyberbullying. En conclusión, la ECO es válida y confiable para la medición de ciberodio en la población de referencia.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i60.6686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción.El Internet y las redes sociales se han convertido en espacios de interacción digital en los que la participación de personas de todas las edades ha conllevado a una serie de intercambios que pueden ser reconocidos por sus contenidos de odio en relación con ideologías políticas, religiosas, de género y origen étnico. A este fenómeno se le ha denominado ciberodio. Método. Esta investigación se propuso diseñar y validar la primera escala de ciberodio en español, en población colombiana. La muestra final estuvo conformada por 1984 estudiantes universitarios entre 18 y 61 años (M=23.25; DE=5.06), provenientes de 23 universidades y 14 departamentos de Colombia.          Resultados. La escala final de ciberodio quedó compuesta por 32 ítems, distribuidos en tres dimensiones: victimización, perpetración y observación de ciberodio político, religioso, de género y origen étnico. Se realizó validez de contenido con el apoyo de nueve jueces expertos, validez comparada con la prueba ECIPQ (ciberacoso) y validez de constructo, a través de Análisis Factorial Exploratorio y Análisis Factorial Confirmatorio. Discusión y conclusiones. La prueba construida presenta óptimas cualidades psicométricas. Su índice de confiabilidad es α=0.939 y ɷ = 0.96 con Omega MacDonald, lo cual indica un nivel adecuado de consistencia interna.  Adicionalmente, se reporta una correlación moderada positiva con la ECIP-Q, que comprueba la especificidad y robustez del constructo ciberodio, diferenciándolo del cyberbullying. En conclusión, la ECO es válida y confiable para la medición de ciberodio en la población de referencia.
哥伦比亚大学生网络仇恨量表(ECO)的设计与验证
介绍。互联网和社交网络已经成为数字互动空间中所有年龄的人的参与导致了一系列可交流的内容被公认的仇恨与思想政治、宗教、性别和种族背景。这种现象被称为网络恐惧症。本研究旨在设计和验证第一个西班牙语网络仇恨量表,在哥伦比亚人口。最后的样本由1984名18 - 61岁的大学生组成(M=23.25;来自哥伦比亚23所大学和14个系。结果。最后的网络仇恨量表由32个项目组成,分布在三个维度:受害、实施和观察网络仇恨的政治、宗教、性别和种族。通过探索性因素分析和验证性因素分析,在9名专家法官的支持下进行内容效度、与ECIPQ测试(网络欺凌)的比较效度和结构效度。讨论与结论。所构建的测试具有最佳的心理测量特性。可靠性指数是α= 0.939和ɷ= 0.96与欧米茄麦克唐纳,表明适当程度的内部一致性。此外,我们报告了与ecipq的中度正相关,这证明了网络仇恨结构的特异性和稳健性,将其与网络欺凌区分出来。综上所述,回声对于测量参考人群中的网络仇恨是有效和可靠的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信