Síndrome pseudobulbar en pacientes con accidente cerebrovascular en Argentina

Matías Alet, Constanza Segamarchi, S. Claverie, Leonardo A. González, Sandra Lepera, Raul C. Rey
{"title":"Síndrome pseudobulbar en pacientes con accidente cerebrovascular en Argentina","authors":"Matías Alet, Constanza Segamarchi, S. Claverie, Leonardo A. González, Sandra Lepera, Raul C. Rey","doi":"10.53680/vertex.v30i148.123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción y objetivo: El síndrome pseudobulbar se define por episodios involuntarios o exagerados de risa o llanto, posteriores a una enfermedad específica. El síndrome pseudobulbar después del accidente cerebrovascular se reporta entre el 11%-34% de los pacientes. En nuestra población está subdiagnosticado. Determinamos su frecuencia en un grupo de pacientes post-ACV. Pacientes y métodos: Estudio observacional prospectivo desde junio/2017 a junio/2018. Se evaluaron dos poblaciones: ACV crónico (Grupo A) y ACV agudo (Grupo B). Se excluyeron pacientes con enfermedad psiquiátrica grave, deterioro cognitivo y/o afasia. Se realizaron las escalas PLACS (“pathological laughing and crying scale”) y CNS-LS (“Center for Neurologic Study-Lability Scale”). El síndromepseudobulbar se definió por criterios diagnósticos más ambas escalas positivas. Resultados: Cincuenta pacientes fueron evaluados. El 68% eran hombres. Edad media: 65±12 años. Grupo A: 19 casos y grupo B: 31 casos. PLACS positiva: 21% grupo A y 29% grupo B. CNS-LS positiva: 58% grupo A y 26% grupo B. Ambas escalas positivas en 8 pacientes (2 en crónico y 6 en agudo). Tres de ellos tenían depresión asociada. Conclusiones: El síndrome pseudobulbar debe examinarse cuidadosamente luego del ACV. La depresión post-ACV debe diferenciarse de la labilidad emocional por síndrome pseudobulbar. La administración de una sola escala no seríasuficiente para la orientación diagnóstica.","PeriodicalId":369496,"journal":{"name":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53680/vertex.v30i148.123","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción y objetivo: El síndrome pseudobulbar se define por episodios involuntarios o exagerados de risa o llanto, posteriores a una enfermedad específica. El síndrome pseudobulbar después del accidente cerebrovascular se reporta entre el 11%-34% de los pacientes. En nuestra población está subdiagnosticado. Determinamos su frecuencia en un grupo de pacientes post-ACV. Pacientes y métodos: Estudio observacional prospectivo desde junio/2017 a junio/2018. Se evaluaron dos poblaciones: ACV crónico (Grupo A) y ACV agudo (Grupo B). Se excluyeron pacientes con enfermedad psiquiátrica grave, deterioro cognitivo y/o afasia. Se realizaron las escalas PLACS (“pathological laughing and crying scale”) y CNS-LS (“Center for Neurologic Study-Lability Scale”). El síndromepseudobulbar se definió por criterios diagnósticos más ambas escalas positivas. Resultados: Cincuenta pacientes fueron evaluados. El 68% eran hombres. Edad media: 65±12 años. Grupo A: 19 casos y grupo B: 31 casos. PLACS positiva: 21% grupo A y 29% grupo B. CNS-LS positiva: 58% grupo A y 26% grupo B. Ambas escalas positivas en 8 pacientes (2 en crónico y 6 en agudo). Tres de ellos tenían depresión asociada. Conclusiones: El síndrome pseudobulbar debe examinarse cuidadosamente luego del ACV. La depresión post-ACV debe diferenciarse de la labilidad emocional por síndrome pseudobulbar. La administración de una sola escala no seríasuficiente para la orientación diagnóstica.
本研究的目的是探讨假球综合征(pseudobulbar synthms)在一种特定疾病后的不自主或过度的笑或笑或笑的发作。中风后假球综合征在11%-34%的患者中被报道。在我们的人群中,它被诊断不足。我们在一组中风后患者中确定了它的频率。患者和方法:这是一项2017年6月至2018年6月的前瞻性观察研究。我们评估了两个人群:慢性中风(A组)和急性中风(B组),排除了严重精神疾病、认知障碍和/或失语症患者。采用PLACS(病理笑哭量表)和CNS-LS(神经学研究中心稳定性量表)。假球综合征的定义为诊断标准加上两种阳性量表。结果:对50例患者进行了评估。68%是男性。平均年龄:65±12岁A组19例,B组31例。ncs - ls阳性:A组58%,b组26%。8例患者(慢性2例,急性6例)均为阳性。其中三名患者与抑郁症有关。结论:假球综合征在中风后应仔细检查。中风后抑郁必须通过假球综合征与情绪不稳定区分开来。仅使用一种量表是不够的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信