Micher Alexander González Monroy, Diana Karina López Carreño, Amalia Àvila Palacios, Jonathan Steven Vargas Cañón
{"title":"Determinants of access to bank credit in limited funds university students: Soacha case.","authors":"Micher Alexander González Monroy, Diana Karina López Carreño, Amalia Àvila Palacios, Jonathan Steven Vargas Cañón","doi":"10.52408/gbdivol3iss2pp1-10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se han establecido los principales factores determinantes del acceso al crédito bancario por parte de los jóvenes universitarios del municipio de Soacha. Dicho análisis se realizó aplicando diseño factorial a dos niveles: Planes 2K, metodología no convencional para este tipo de estudios, dado que la mayoría son elaborados usando modelos logit. El estudio toma como punto de partida el problema en la dificultad de acceso al crédito bancario por parte de los adultos entre 18 y 25 años. Se tomaron como variables de análisis, el nivel de ingresos, la edad, la modalidad de estudio y el tipo de universidad. El estudio arroja como principal determinante en el acceso al crédito el nivel de ingresos. El promedio de deuda de un estudiante universitario es de $8.120.730 cifra que incluye también deudas hipotecarias y créditos ICETEX.","PeriodicalId":105119,"journal":{"name":"GRAINE. Boletín de investigaciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"GRAINE. Boletín de investigaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52408/gbdivol3iss2pp1-10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este estudio se han establecido los principales factores determinantes del acceso al crédito bancario por parte de los jóvenes universitarios del municipio de Soacha. Dicho análisis se realizó aplicando diseño factorial a dos niveles: Planes 2K, metodología no convencional para este tipo de estudios, dado que la mayoría son elaborados usando modelos logit. El estudio toma como punto de partida el problema en la dificultad de acceso al crédito bancario por parte de los adultos entre 18 y 25 años. Se tomaron como variables de análisis, el nivel de ingresos, la edad, la modalidad de estudio y el tipo de universidad. El estudio arroja como principal determinante en el acceso al crédito el nivel de ingresos. El promedio de deuda de un estudiante universitario es de $8.120.730 cifra que incluye también deudas hipotecarias y créditos ICETEX.