PRESENTACIÓN

Jordi Planella Ribera, Héctor Rolando Chaparro
{"title":"PRESENTACIÓN","authors":"Jordi Planella Ribera, Héctor Rolando Chaparro","doi":"10.46401/ajh.2020.v12.10350","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos 30 años, y como resultado de un vertebración entre diferentes disciplinas (entre las que podemos ubicar la antropología, la historia, la sociología, el arte, la psicología o la educación) se ha desarrollado un campo disciplinar que podemos denominar con la expresión anglosajona Body Studies. A partir del trabajo de algunos autores iniciales (Bryan Turner o David Le Breton) se han ido desarrollando diferentes aportaciones al estudio del cuerpo desde su perspectiva sociocultural. Nacidos como complemento o contrapartida a la perspectiva anatómica y biológica del cuerpo humano, han buscado ofrecer luz a determinados preguntas centrales sobre las formas de vivir la condición de humanidad. Distintos escenarios y geografías han jugado un papel relevante, pero de forma especial en los últimos 10 años han emergido grupos de investigación, proyectos, tesis, artículos, libros y congresos que sitúan a países como México, Brasil, Colombia o Argentina como uno de les ejes mundiales de la producción de saberes corporales. El número monográfico de la revista Albuquerque busca ofrecer a los lectores trabajos de actualidad centrados en la perspectiva de los Body Studies. Para el efecto, propone a investigadores, académicos e interesados en este campo (o intersección) un espacio en el cual debatir sus trabajos en la modalidad de proyectos finalizados de investigación (artículos completos), avances de proyectos, ensayos o artículos de revisión en los cuales se incorporen, problematizándose, temas que acerquen la perspectiva de los Body Studies desde diferentes ópticas, deslizamientos teóricos o metodologías.","PeriodicalId":426907,"journal":{"name":"El sistema de seguridad social en salud","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2012-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El sistema de seguridad social en salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46401/ajh.2020.v12.10350","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En los últimos 30 años, y como resultado de un vertebración entre diferentes disciplinas (entre las que podemos ubicar la antropología, la historia, la sociología, el arte, la psicología o la educación) se ha desarrollado un campo disciplinar que podemos denominar con la expresión anglosajona Body Studies. A partir del trabajo de algunos autores iniciales (Bryan Turner o David Le Breton) se han ido desarrollando diferentes aportaciones al estudio del cuerpo desde su perspectiva sociocultural. Nacidos como complemento o contrapartida a la perspectiva anatómica y biológica del cuerpo humano, han buscado ofrecer luz a determinados preguntas centrales sobre las formas de vivir la condición de humanidad. Distintos escenarios y geografías han jugado un papel relevante, pero de forma especial en los últimos 10 años han emergido grupos de investigación, proyectos, tesis, artículos, libros y congresos que sitúan a países como México, Brasil, Colombia o Argentina como uno de les ejes mundiales de la producción de saberes corporales. El número monográfico de la revista Albuquerque busca ofrecer a los lectores trabajos de actualidad centrados en la perspectiva de los Body Studies. Para el efecto, propone a investigadores, académicos e interesados en este campo (o intersección) un espacio en el cual debatir sus trabajos en la modalidad de proyectos finalizados de investigación (artículos completos), avances de proyectos, ensayos o artículos de revisión en los cuales se incorporen, problematizándose, temas que acerquen la perspectiva de los Body Studies desde diferentes ópticas, deslizamientos teóricos o metodologías.
在过去的30年里,由于不同学科(其中我们可以找到人类学、历史、社会学、艺术、心理学或教育学)之间的脊椎融合,一个学科领域已经发展起来,我们可以称之为盎格鲁-撒克逊人的身体研究。一些早期作者(布莱恩·特纳和大卫·勒·布雷顿)的作品从社会文化的角度对身体研究做出了不同的贡献。作为对人体解剖学和生物学观点的补充或对应,它们试图阐明关于人类生活方式的某些核心问题。各种和有效地发挥了重要作用,但在过去十年中对特别technology)研究团体项目、国会、论文、文章、书籍和墨西哥、巴西、哥伦比亚等国置于他们轴或阿根廷作为一个全球生产有形知识。《阿尔伯克基》杂志的专刊旨在为读者提供关注身体研究视角的时事作品。为效果,建议这个领域的研究人员、学术机构和利益相关者(或十字路口)一个空间,使讨论他的工作方式已完成项目的完整研究(文章)、项目进展,审查试验或物品,其中纳入problematizándose,主题清晰Body光学研究从不同的角度,滑坡理论或方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信