Producción de artículos de divulgación expositiva en el nivel universitario: características textuales

Ramiro Alcides Enciso-Soto, Aram Roosell Simangas-Villalobos, Edith Geovana Collazos-Roque, María Ysabel Álvarez-Huari
{"title":"Producción de artículos de divulgación expositiva en el nivel universitario: características textuales","authors":"Ramiro Alcides Enciso-Soto, Aram Roosell Simangas-Villalobos, Edith Geovana Collazos-Roque, María Ysabel Álvarez-Huari","doi":"10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2163","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción textual posee un rol muy importante en la adquisición y transmisión del conocimiento; sin embargo, diversos estudios demuestran deficiencias en esta competencia comunicativa; por ello, surge la necesidad de investigar sobre estas debilidades, pero enfocada en las características textuales de la producción de textos escritos. Por consiguiente, el objetivo del estudio fue describir los niveles de las características textuales en la producción de artículos de divulgación expositiva en estudiantes de una universidad privada en Lima, Perú. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de carácter descriptivo. La muestra estuvo constituida por 109 estudiantes universitarios del II ciclo de la Unidad Académica de Estudios Generales. El instrumento aplicado fue la rúbrica de valoración de textos expositivos cuyo objetivo fue evaluar los artículos de divulgación expositiva, redactados por los estudiantes universitarios. Este instrumento valora la estructura, organización, finalidad, objetividad, tema, audiencia y las marcas lingüísticas del texto redactado. Los resultados demostraron que un 46,8% del total de encuestados se ubicó en un nivel aceptable y solo el 1,8%, en excelente, por lo tanto, se concluyó que los estudiantes evidenciaron deficiencias en el uso de las características textuales al redactar sus artículos de divulgación expositiva. Esto motiva a investigar y trabajar en estrategias, proyectos, programas, módulos o talleres orientados a mejorar esta competencia, fundamental para la formación profesional de los estudiantes universitarios.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2163","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La producción textual posee un rol muy importante en la adquisición y transmisión del conocimiento; sin embargo, diversos estudios demuestran deficiencias en esta competencia comunicativa; por ello, surge la necesidad de investigar sobre estas debilidades, pero enfocada en las características textuales de la producción de textos escritos. Por consiguiente, el objetivo del estudio fue describir los niveles de las características textuales en la producción de artículos de divulgación expositiva en estudiantes de una universidad privada en Lima, Perú. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de carácter descriptivo. La muestra estuvo constituida por 109 estudiantes universitarios del II ciclo de la Unidad Académica de Estudios Generales. El instrumento aplicado fue la rúbrica de valoración de textos expositivos cuyo objetivo fue evaluar los artículos de divulgación expositiva, redactados por los estudiantes universitarios. Este instrumento valora la estructura, organización, finalidad, objetividad, tema, audiencia y las marcas lingüísticas del texto redactado. Los resultados demostraron que un 46,8% del total de encuestados se ubicó en un nivel aceptable y solo el 1,8%, en excelente, por lo tanto, se concluyó que los estudiantes evidenciaron deficiencias en el uso de las características textuales al redactar sus artículos de divulgación expositiva. Esto motiva a investigar y trabajar en estrategias, proyectos, programas, módulos o talleres orientados a mejorar esta competencia, fundamental para la formación profesional de los estudiantes universitarios.
在大学水平上的公开文章的制作:文本特征
文本生产在知识的获取和传播中起着非常重要的作用;然而,一些研究表明,这种沟通能力存在缺陷;因此,有必要研究这些弱点,但重点是书面文本生产的文本特征。因此,本研究的目的是描述秘鲁利马一所私立大学的学生在制作展览传播文章时的文本特征水平。本研究采用定量方法,非实验性描述性设计。本研究的目的是确定一种方法,在这种方法中,学生被要求在一个特定的环境中学习,在一个特定的环境中学习,在一个特定的环境中学习,在一个特定的环境中学习。本研究的目的是评估大学生在学术期刊上发表的文章的质量。该工具评估文本的结构、组织、目的、客观性、主题、受众和语言标记。结果显示,46.8%的受访者处于可接受水平,只有1.8%的人处于优秀水平,因此,得出的结论是,学生在撰写讲解性文章时,在使用文本特征方面存在缺陷。这激发了研究和工作的策略,项目,计划,模块或研讨会,旨在提高这一能力,这是大学学生职业培训的基础。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信