Autoconcepto del alumnado universitario

Clara Vázquez, A. Risso
{"title":"Autoconcepto del alumnado universitario","authors":"Clara Vázquez, A. Risso","doi":"10.17979/reipe.2022.9.0.8905","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio era conocer la relación entre el autoconcepto del alumnado universitario y variables académicas y personales, para identificar sus características en distintos grupos y, en futuras investigaciones, usar los resultados en la creación de intervenciones para facilitar su transición al sector profesional. Participaron voluntariamente estudiantes de ambos sexos, distintas edades, cursos y ramas de conocimiento de la Universidad de A Coruña (N = 512). El instrumento utilizado fue una escala auto-administrada de elaboración propia, con 38 pares de adjetivos bipolares, tipo diferencial semántico, pero con únicamente los polos positivos y negativos. Un AFE, realizado en un estudio previo con una muestra clínica, reveló la existencia de cinco factores (Bienestar Hedónico, Autoconcepto Ético, Ocupacional, Habilidades de Comunicación y Ajuste Emocional), posteriormente confirmados mediante un AFC realizado con la muestra del presente estudio. Los resultados mostraron correlaciones significativas del sexo con el Autoconcepto Ocupacional y las Habilidades de Comunicación, y del nivel educativo con el Autoconcepto Ocupacional y con el Ético. Además, los análisis revelaron puntuaciones significativamente mayores en Autoconcepto Ocupacional y en Habilidades de Comunicación en varones, mientras que el mayor Autoconcepto Ocupacional se encontró en alumnado de la rama de Ingeniería y Arquitectura. También se encontraron puntuaciones superiores en el autoconcepto Ocupacional y Ético en el alumnado de Grado. Estos hallazgos permiten identificar áreas de autoconcepto útiles en el desarrollo de estrategias que faciliten la búsqueda de empleo y la inserción profesional de la población universitaria, así como la mejora, en definitiva, de su calidad de vida.","PeriodicalId":347653,"journal":{"name":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/reipe.2022.9.0.8905","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo del estudio era conocer la relación entre el autoconcepto del alumnado universitario y variables académicas y personales, para identificar sus características en distintos grupos y, en futuras investigaciones, usar los resultados en la creación de intervenciones para facilitar su transición al sector profesional. Participaron voluntariamente estudiantes de ambos sexos, distintas edades, cursos y ramas de conocimiento de la Universidad de A Coruña (N = 512). El instrumento utilizado fue una escala auto-administrada de elaboración propia, con 38 pares de adjetivos bipolares, tipo diferencial semántico, pero con únicamente los polos positivos y negativos. Un AFE, realizado en un estudio previo con una muestra clínica, reveló la existencia de cinco factores (Bienestar Hedónico, Autoconcepto Ético, Ocupacional, Habilidades de Comunicación y Ajuste Emocional), posteriormente confirmados mediante un AFC realizado con la muestra del presente estudio. Los resultados mostraron correlaciones significativas del sexo con el Autoconcepto Ocupacional y las Habilidades de Comunicación, y del nivel educativo con el Autoconcepto Ocupacional y con el Ético. Además, los análisis revelaron puntuaciones significativamente mayores en Autoconcepto Ocupacional y en Habilidades de Comunicación en varones, mientras que el mayor Autoconcepto Ocupacional se encontró en alumnado de la rama de Ingeniería y Arquitectura. También se encontraron puntuaciones superiores en el autoconcepto Ocupacional y Ético en el alumnado de Grado. Estos hallazgos permiten identificar áreas de autoconcepto útiles en el desarrollo de estrategias que faciliten la búsqueda de empleo y la inserción profesional de la población universitaria, así como la mejora, en definitiva, de su calidad de vida.
大学生的自我概念
本研究的目的是了解大学生自我概念与学术和个人变量之间的关系,以确定他们在不同群体中的特征,并在未来的研究中,利用结果创建干预措施,以促进他们过渡到专业部门。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。在本研究中,我们使用了一种自我管理的自我阐述量表,共有38对双极形容词,语义差异类型,但只有正极和负极。在之前的一项临床样本研究中进行的AFE揭示了五个因素的存在(享乐幸福感、道德自我概念、职业、沟通技巧和情绪调节),随后由本研究样本的AFC证实。结果表明,性别与职业自我概念和沟通技巧、教育水平与职业自我概念和道德有显著相关性。此外,分析显示,男性在职业自我概念和沟通技巧方面得分显著更高,而工程和建筑专业的学生职业自我概念得分最高。本科生的职业自我概念和道德自我概念得分也较高。这些发现使我们能够确定在制定策略时有用的自我概念领域,以促进大学人口的就业和职业融合,并最终改善他们的生活质量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信