{"title":"Farsas e impertinencias en los estudios de las literaturas originarias","authors":"José Luis Velásquez-Garambel, Wilson Sucari","doi":"10.35622/j.ro.2022.03.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Luego de examinar los trabajos sobre literatura oral altiplánica, encontramos pocos registros en las lenguas originales, la mayoría de las veces se recurrió a recopilar versiones en lengua castellana, en su variedad andina, diglósica; ejercicio en el que se ha dejado de lado el universo metafórico y simbólico, propio de cada lengua y variedad, desnaturalizando el significado cultural asignado por la convención de su contexto. Así se publicaron textos “de la literatura quechua o aymara” con perspectivas hispánicas, reforzados con traducciones descontextualizadas y que terminaron rompiendo el hilo semántico que caracteriza la ironía, el humor y las metáforas que, en su oralidad, aún contienen las literaturas originales, para el caso de Puno, quechua - aymara.","PeriodicalId":269654,"journal":{"name":"Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte","volume":"05 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.ro.2022.03.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Luego de examinar los trabajos sobre literatura oral altiplánica, encontramos pocos registros en las lenguas originales, la mayoría de las veces se recurrió a recopilar versiones en lengua castellana, en su variedad andina, diglósica; ejercicio en el que se ha dejado de lado el universo metafórico y simbólico, propio de cada lengua y variedad, desnaturalizando el significado cultural asignado por la convención de su contexto. Así se publicaron textos “de la literatura quechua o aymara” con perspectivas hispánicas, reforzados con traducciones descontextualizadas y que terminaron rompiendo el hilo semántico que caracteriza la ironía, el humor y las metáforas que, en su oralidad, aún contienen las literaturas originales, para el caso de Puno, quechua - aymara.