{"title":"Evaluación de líneas de café (Coffea arabica L.) en almácigo contra Meloidogyne exigua (Göeldi 1887) en Alajuela, Costa Rica","authors":"Roy Artavia-Carmona, Walter Peraza-Padilla","doi":"10.56205/ret.1-2.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las pérdidas económicas en la producción de café debido a nematodos fitoparásitos se estiman de 10 a 25%.Determinar líneas con capacidad de resistencia o, al menos, tolerancia son necesarias en los programas demejoramiento genético. El objetivo de esta investigación fue evaluar la tolerancia de cinco líneas de caféderivadas del híbrido “Sarchimor T5296” denominadas San Isidro (SI) mediante la inoculación del nematodoMeloidogyne exigua, en etapa de almácigo. Se evaluaron las variables altura de la planta (cm), diámetro deltallo (mm) y número de hojas, 120 días después de la inoculación. Además, se evaluó el porcentaje deseveridad de agallamiento y se hicieron conteos de nematodos para cada línea. Se observaron diferenciassignificativas tanto entre líneas como entre el tratamiento inoculado (TI) y tratamiento no inoculado (TNI)con M. exigua. Las líneas SI35 y la SI31 fueron las que presentaron los mejores resultados tanto en lasvariables de crecimiento, como en los porcentajes de severidad con comportamiento resistente en ambasvariables. Las líneas SI27 y SI34 mostraron comportamiento moderadamente susceptible y susceptible,respectivamente, para el porcentaje de severidad de agallamiento. La línea más promisoria para futurasinvestigaciones fue la SI35, ya que mostró las características más sobresalientes para las variables evaluadas.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Environment & Technology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56205/ret.1-2.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las pérdidas económicas en la producción de café debido a nematodos fitoparásitos se estiman de 10 a 25%.Determinar líneas con capacidad de resistencia o, al menos, tolerancia son necesarias en los programas demejoramiento genético. El objetivo de esta investigación fue evaluar la tolerancia de cinco líneas de caféderivadas del híbrido “Sarchimor T5296” denominadas San Isidro (SI) mediante la inoculación del nematodoMeloidogyne exigua, en etapa de almácigo. Se evaluaron las variables altura de la planta (cm), diámetro deltallo (mm) y número de hojas, 120 días después de la inoculación. Además, se evaluó el porcentaje deseveridad de agallamiento y se hicieron conteos de nematodos para cada línea. Se observaron diferenciassignificativas tanto entre líneas como entre el tratamiento inoculado (TI) y tratamiento no inoculado (TNI)con M. exigua. Las líneas SI35 y la SI31 fueron las que presentaron los mejores resultados tanto en lasvariables de crecimiento, como en los porcentajes de severidad con comportamiento resistente en ambasvariables. Las líneas SI27 y SI34 mostraron comportamiento moderadamente susceptible y susceptible,respectivamente, para el porcentaje de severidad de agallamiento. La línea más promisoria para futurasinvestigaciones fue la SI35, ya que mostró las características más sobresalientes para las variables evaluadas.