Fortunata Judith Llallico - Manzanedo, Carlos Faustino Marcelo - Oyague, Yovana Katti Rojas - Castillo, Betzaida Lozano - García
{"title":"Efecto de lixiviados de plantas de tratamiento de residuos sólidos en la producción de plantones de Cedrela sp.","authors":"Fortunata Judith Llallico - Manzanedo, Carlos Faustino Marcelo - Oyague, Yovana Katti Rojas - Castillo, Betzaida Lozano - García","doi":"10.47840/reina.4.3.1552","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio desarrollado en el laboratorio y vivero de la Facultad de Ciencias Agrarias, donde se evaluó las características y el efecto de los lixiviados procedentes de las plantas de tratamiento de residuos sólidos en la producción de plántulas de Cedrela sp. Los lixiviados provinieron de las plantas de tratamiento de residuos sólidos de los distritos de Pangoa y Satipo. Se consideró tres lixiviados: Lixiviado de compost Satipo, lixiviado de compost Pangoa y lixiviado de residuos sólidos Satipo; y dos diluciones de 50 y 100%, previamente tratados bajo el sistema de bioreactor anaerobio para mejorar sus propiedades y uso como biofertilizante. Del lixiviado y sustrato se evaluaron: pH, conductividad eléctrica, fósforo, potasio, calcio y magnesio. Los tratamientos fueron aplicados en plantones de Cedrela sp.; se evaluó el efecto de la aplicación en la planta como altura, diámetro de tallo, mortandad, número y peso de hojas. La investigación fue de tipo descriptivo y experimental, nivel aplicativo. La población fue constituida por 360 plantas, 20 plantas por unidad experimental; obteniéndose como resultado que hubo diferencias significativas entre los tratamientos para las variables de mortandad, crecimiento, diámetro de tallo y peso de hojas, para el número de hojas se encontraron valores inferiores en el tratamiento de lixiviado de residuos sólidos. El lixiviado aplicado al suelo, influye en el pH, la salinidad, el contenido de fósforo, potasio, calcio y magnesio, sin embargo, diluido, la influencia se exceptúa en el pH y la salinidad.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47840/reina.4.3.1552","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio desarrollado en el laboratorio y vivero de la Facultad de Ciencias Agrarias, donde se evaluó las características y el efecto de los lixiviados procedentes de las plantas de tratamiento de residuos sólidos en la producción de plántulas de Cedrela sp. Los lixiviados provinieron de las plantas de tratamiento de residuos sólidos de los distritos de Pangoa y Satipo. Se consideró tres lixiviados: Lixiviado de compost Satipo, lixiviado de compost Pangoa y lixiviado de residuos sólidos Satipo; y dos diluciones de 50 y 100%, previamente tratados bajo el sistema de bioreactor anaerobio para mejorar sus propiedades y uso como biofertilizante. Del lixiviado y sustrato se evaluaron: pH, conductividad eléctrica, fósforo, potasio, calcio y magnesio. Los tratamientos fueron aplicados en plantones de Cedrela sp.; se evaluó el efecto de la aplicación en la planta como altura, diámetro de tallo, mortandad, número y peso de hojas. La investigación fue de tipo descriptivo y experimental, nivel aplicativo. La población fue constituida por 360 plantas, 20 plantas por unidad experimental; obteniéndose como resultado que hubo diferencias significativas entre los tratamientos para las variables de mortandad, crecimiento, diámetro de tallo y peso de hojas, para el número de hojas se encontraron valores inferiores en el tratamiento de lixiviado de residuos sólidos. El lixiviado aplicado al suelo, influye en el pH, la salinidad, el contenido de fósforo, potasio, calcio y magnesio, sin embargo, diluido, la influencia se exceptúa en el pH y la salinidad.