{"title":"CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO EN INGENIERÍA","authors":"Hernán Mavrommatis, O. Spositto,, C. Lerch","doi":"10.5380/RELAINEP.V6I9.59600","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las Resoluciones Ministeriales que regulan la formacion, el perfil y las actividades reservadas a los ingenieros establecen que los egresados deben ser capaces de entender, disenar, implementar y gestionar actividades en las que se emplean conocimientos para el diseno y desarrollo de productos y sistemas. Asi como que posean suficientes conocimientos de ciencias basicas y aplicadas, de las tecnologias disponibles y que sean competentes en sus proyectos, con responsabilidad social y actitud emprendedora. A lo que adicionan capacidad de gestion, liderazgo y de trabajo en equipo, que los habiliten a dar respuestas innovadoras a las problematicas actuales. Pese a que disenar, -actividad paradigmatica de la ingenieria vinculada a la creatividad- asi como innovar, y emprender el cambio a traves de los proyectos que formulan y ejecutan los ingenieros, implican ciertas tematicas que exceden a las del conocimiento cientifico-tecnico, estas son tratadas marginalmente en las carreras actuales, donde lo que se priorizan son los contenidos disciplinares “ duros ”. Es por ello que en el presente documento incursionamos sobre tres temas que creemos resultan fundamentales en ingenieria, y por lo tanto en su ensenanza, tales como la creatividad, la innovacion y el emprendedorismo, saberes genericos transversales a todas las carreras, los cuales fomentaremos mediante la creacion de un nuevo “Programa de Innovacion, Creatividad y Emprendedorismo” . Finalizamos el documento con algunas preguntas abiertas que entendemos debemos plantearnos quienes tenemos la noble tarea de contribuir a desarrollar las competencias profesionales de los nuevos ingenieros del siglo XXI.","PeriodicalId":318254,"journal":{"name":"Revista Latino-Americana de Inovação e Engenharia de Produção","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-Americana de Inovação e Engenharia de Produção","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5380/RELAINEP.V6I9.59600","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Las Resoluciones Ministeriales que regulan la formacion, el perfil y las actividades reservadas a los ingenieros establecen que los egresados deben ser capaces de entender, disenar, implementar y gestionar actividades en las que se emplean conocimientos para el diseno y desarrollo de productos y sistemas. Asi como que posean suficientes conocimientos de ciencias basicas y aplicadas, de las tecnologias disponibles y que sean competentes en sus proyectos, con responsabilidad social y actitud emprendedora. A lo que adicionan capacidad de gestion, liderazgo y de trabajo en equipo, que los habiliten a dar respuestas innovadoras a las problematicas actuales. Pese a que disenar, -actividad paradigmatica de la ingenieria vinculada a la creatividad- asi como innovar, y emprender el cambio a traves de los proyectos que formulan y ejecutan los ingenieros, implican ciertas tematicas que exceden a las del conocimiento cientifico-tecnico, estas son tratadas marginalmente en las carreras actuales, donde lo que se priorizan son los contenidos disciplinares “ duros ”. Es por ello que en el presente documento incursionamos sobre tres temas que creemos resultan fundamentales en ingenieria, y por lo tanto en su ensenanza, tales como la creatividad, la innovacion y el emprendedorismo, saberes genericos transversales a todas las carreras, los cuales fomentaremos mediante la creacion de un nuevo “Programa de Innovacion, Creatividad y Emprendedorismo” . Finalizamos el documento con algunas preguntas abiertas que entendemos debemos plantearnos quienes tenemos la noble tarea de contribuir a desarrollar las competencias profesionales de los nuevos ingenieros del siglo XXI.