Del “calentamiento global” al “cambio climático”: Encubrimientos y desencubrimientos ético-políticos

M. Palacio, María José Buteler
{"title":"Del “calentamiento global” al “cambio climático”: Encubrimientos y desencubrimientos ético-políticos","authors":"M. Palacio, María José Buteler","doi":"10.37536/ECOZONA.2021.12.1.3203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"      Este trabajo se posiciona en el paradigma interdisciplinario de las humanidades ambientales desde el que problematiza críticamente el concepto de “cambio climático” con que el discurso social designa a los fenómenos ambientales extremos experimentados en las últimas décadas por el “calentamiento global” de la Tierra. A partir del método crítico-hermenéutico se pone al descubierto los núcleos conceptuales de la construcción argumentativa de los ideologemas enmascarados tras ciertas expresiones lingüísticas, con la intención de neutralizar, minimizar o eliminar la responsabilidad ética y política sobre los desequilibrios ambientales. El texto se posiciona en la crítica humanista ambientalista, que recupera el valor de las emociones y afectos en la génesis de nuestras ideas y conocimiento, así como ciertas tesis del neomaterialismo sobre la agencia de la materia y su capacidad de autorregulación. A partir de tomar como eje el concepto de “antropoceno”, el artículo cuestiona los binarismos humano/no-humano, materia/espíritu, naturaleza/cultura, y postula lo natural dentro de la historia humana o geohistoria. \n      El texto profundiza la función crítica y creativa, asumida por la literatura de clima ficción, que a través de la narrativa presenta los riesgos ambientales causados por la acción humana con el fin de sacudir el aletargamiento de la conciencia frente a la crisis climática.  Los relatos climáticos ficcionales son cercanos al propio presente, provocando identificaciones afectivas con las situaciones narradas y reacciones emocionales. Promueven una conciencia crítica sobre los modos antrópicos destructivos sobre el ambiente, al mismo tiempo que impulsan la toma de decisiones éticas y políticas para cambiarlos.","PeriodicalId":222311,"journal":{"name":"European journal of literature, culture and the environment","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European journal of literature, culture and the environment","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2021.12.1.3203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

      Este trabajo se posiciona en el paradigma interdisciplinario de las humanidades ambientales desde el que problematiza críticamente el concepto de “cambio climático” con que el discurso social designa a los fenómenos ambientales extremos experimentados en las últimas décadas por el “calentamiento global” de la Tierra. A partir del método crítico-hermenéutico se pone al descubierto los núcleos conceptuales de la construcción argumentativa de los ideologemas enmascarados tras ciertas expresiones lingüísticas, con la intención de neutralizar, minimizar o eliminar la responsabilidad ética y política sobre los desequilibrios ambientales. El texto se posiciona en la crítica humanista ambientalista, que recupera el valor de las emociones y afectos en la génesis de nuestras ideas y conocimiento, así como ciertas tesis del neomaterialismo sobre la agencia de la materia y su capacidad de autorregulación. A partir de tomar como eje el concepto de “antropoceno”, el artículo cuestiona los binarismos humano/no-humano, materia/espíritu, naturaleza/cultura, y postula lo natural dentro de la historia humana o geohistoria.       El texto profundiza la función crítica y creativa, asumida por la literatura de clima ficción, que a través de la narrativa presenta los riesgos ambientales causados por la acción humana con el fin de sacudir el aletargamiento de la conciencia frente a la crisis climática.  Los relatos climáticos ficcionales son cercanos al propio presente, provocando identificaciones afectivas con las situaciones narradas y reacciones emocionales. Promueven una conciencia crítica sobre los modos antrópicos destructivos sobre el ambiente, al mismo tiempo que impulsan la toma de decisiones éticas y políticas para cambiarlos.
从“全球变暖”到“气候变化”:道德政治掩盖与揭露
这项工作定位于环境人文学科的跨学科范式,它批判性地质疑“气候变化”的概念,社会话语指定了近几十年来地球“全球变暖”所经历的极端环境现象。本文以批判-解释学方法为基础,揭示了某些语言表达背后的意识形态辩论构建的概念核心,旨在中和、减少或消除环境失衡的伦理和政治责任。本文将自己定位于环境人文主义批判,在我们的思想和知识的起源中恢复情感和情感的价值,以及某些关于物质的能动及其自我调节能力的新唯物主义论点。本文以“人类世”的概念为轴心,质疑人类/非人类、物质/精神、自然/文化的二元性,并假设人类历史或地理历史中的自然。本文深入探讨了气候小说文学的批判和创作功能,通过叙事呈现人类行为造成的环境风险,以动摇在气候危机面前沉睡的良知。虚构的气候故事接近当下,引发对所叙述情况的情感认同和情感反应。它们促进对人类破坏环境模式的批判性意识,同时推动改变这些模式的伦理和政治决策。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信