{"title":"Aby Warburg y el viaje de las imágenes. “Práctica hispano-árabe” en la Mezquita-Catedral de Córdoba","authors":"Carlos Javier Díaz de la Sota","doi":"10.36025/arj.v9i1.29679","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El interés que Warburg demuestra por la transmisión y traducción de saberes realizados durante el reinado de Alfonso X el sabio (1221-1284), puestos en evidencia en los paneles 21 y 22 (entre otros) de su Atlas Mnemosyne, coloca a España en un lugar crucial en el “mapa de rutas” de intercambio cultural entre Este y Oeste. A partir del análisis de la Mezquita-Catedral de Córdoba, el presente trabajo intenta demostrar que estos procesos de transmisión de temas y contenidos (metodología warburguiana) también pueden ser aplicados a piezas arquitectónicas en las cuales es posible encontrar las huellas de la antigüedad siguiendo el movimiento patético de la concepción del espacio y su materia conformante. En esta Mezquita sobreviven, entre otros, la iconografía de la arquitectura griega, la condición de campo de la arquitectura islámica y el carácter de objeto de la arquitectura renacentista en un verdadero “amasijo de serpientes en movimiento” eurítmico.","PeriodicalId":149590,"journal":{"name":"ARJ – Art Research Journal: Revista de Pesquisa em Artes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARJ – Art Research Journal: Revista de Pesquisa em Artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36025/arj.v9i1.29679","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El interés que Warburg demuestra por la transmisión y traducción de saberes realizados durante el reinado de Alfonso X el sabio (1221-1284), puestos en evidencia en los paneles 21 y 22 (entre otros) de su Atlas Mnemosyne, coloca a España en un lugar crucial en el “mapa de rutas” de intercambio cultural entre Este y Oeste. A partir del análisis de la Mezquita-Catedral de Córdoba, el presente trabajo intenta demostrar que estos procesos de transmisión de temas y contenidos (metodología warburguiana) también pueden ser aplicados a piezas arquitectónicas en las cuales es posible encontrar las huellas de la antigüedad siguiendo el movimiento patético de la concepción del espacio y su materia conformante. En esta Mezquita sobreviven, entre otros, la iconografía de la arquitectura griega, la condición de campo de la arquitectura islámica y el carácter de objeto de la arquitectura renacentista en un verdadero “amasijo de serpientes en movimiento” eurítmico.