Análisis agrosocioeconómico después de la implementación del Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social de forma Sostenible en el Ecuador [PIDAASSE], San Vicente, Santa Elena, Ecuador

Ferdinand Rubén Cruz-Méndez, Verónica Cruz-Méndez
{"title":"Análisis agrosocioeconómico después de la implementación del Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social de forma Sostenible en el Ecuador [PIDAASSE], San Vicente, Santa Elena, Ecuador","authors":"Ferdinand Rubén Cruz-Méndez, Verónica Cruz-Méndez","doi":"10.35622/j.rr.2023.012.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto tuvo como objetivo caracterizar la socioeconomía de productores agropecuarios de la Asociación Cordillera Chongón Colonche después de la implementación del proyecto PIDAASSE. La investigación se sustentó en un enfoque mixto cuya fuente de información primaria la formaron los 28 agricultores de la Asociación. Para levantar la información se utilizó la encuesta cuyos componentes fueron: sociales, económicos, agrícolas y ambientales. en los aspectos agrícolas, de las 120 ha en producción, solo 34 hectáreas poseen riego, de los cuales PIDAASSE tan solo les apoyó con sistemas de riego por goteo para 12 hectáreas, por lo que es evidente el bajo desarrollo tecnológico dentro de las unidades productivas y el deficiente uso del agua. En los aspectos económicos, los ingresos en la zona rural están limitadas a la producción agrícola, de donde el 14% de los productores optan por rentar de la tierra por valores mínimos; indican que en la actualidad ya no se observan con frecuencia las especies nativas que habitaban en la zona. La situación actual de las unidades productivas, respecto al aprovechamiento de sus potencialidades visualizadas en la caracterización, plantea la importancia de promover enfoques de sustentabilidad, a partir de una adecuada articulación de los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales, esta perspectiva debe traducirse en la definición de criterios de una planificación participativa a mediano plazo, con acciones directas que apunten a la consolidación del desarrollo rural sostenible, al aprovechamiento de los recursos, y la participación activa de los actores sociales en la determinación de su futuro.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2023.012.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente texto tuvo como objetivo caracterizar la socioeconomía de productores agropecuarios de la Asociación Cordillera Chongón Colonche después de la implementación del proyecto PIDAASSE. La investigación se sustentó en un enfoque mixto cuya fuente de información primaria la formaron los 28 agricultores de la Asociación. Para levantar la información se utilizó la encuesta cuyos componentes fueron: sociales, económicos, agrícolas y ambientales. en los aspectos agrícolas, de las 120 ha en producción, solo 34 hectáreas poseen riego, de los cuales PIDAASSE tan solo les apoyó con sistemas de riego por goteo para 12 hectáreas, por lo que es evidente el bajo desarrollo tecnológico dentro de las unidades productivas y el deficiente uso del agua. En los aspectos económicos, los ingresos en la zona rural están limitadas a la producción agrícola, de donde el 14% de los productores optan por rentar de la tierra por valores mínimos; indican que en la actualidad ya no se observan con frecuencia las especies nativas que habitaban en la zona. La situación actual de las unidades productivas, respecto al aprovechamiento de sus potencialidades visualizadas en la caracterización, plantea la importancia de promover enfoques de sustentabilidad, a partir de una adecuada articulación de los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales, esta perspectiva debe traducirse en la definición de criterios de una planificación participativa a mediano plazo, con acciones directas que apunten a la consolidación del desarrollo rural sostenible, al aprovechamiento de los recursos, y la participación activa de los actores sociales en la determinación de su futuro.
厄瓜多尔可持续农业环境和社会发展综合项目实施后的农业社会经济分析[PIDAASSE],圣维森特,圣埃琳娜,厄瓜多尔
本文的目的是描述科迪勒拉chongon Colonche协会在PIDAASSE项目实施后的农业生产者的社会经济特征。该研究采用了混合方法,主要信息来源是该协会的28名农民。为了收集信息,我们使用了社会、经济、农业和环境调查。在农业方面,生产300英亩,只是拥有34公顷灌溉,其中仅PIDAASSE滴灌系统,支持他们为12公顷,因此显然在技术发展和生产单位内用水匮乏。在经济方面,农村地区的收入仅限于农业生产,14%的生产者选择以最低价值出租土地;他们指出,目前居住在该地区的本地物种已不再经常被观察到。对生产单位的现状,利用其潜力visualizadas定性,构成了促进可持续办法的重要性,从一个方面的良好的经济、社会、环境和文化,这种标准定义必须变成一个参与性规划中期,通过旨在巩固可持续农村发展、利用资源和社会行动者积极参与决定其未来的直接行动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信