Red temática AgroMicrobios (CYTED): “Uso de la biodiversidad regional para el desarrollo e implementación de prácticas sustentables de biofertilización en cultivos de importancia agroalimentaria en Iberoamérica”
Dulce N. Rodríguez-Navarro, J. Pinilla, A. Lagares
{"title":"Red temática AgroMicrobios (CYTED): “Uso de la biodiversidad regional para el desarrollo e implementación de prácticas sustentables de biofertilización en cultivos de importancia agroalimentaria en Iberoamérica”","authors":"Dulce N. Rodríguez-Navarro, J. Pinilla, A. Lagares","doi":"10.21134/SEM.2018.66.4DRN","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la convocatoria del año 2014, fue aprobada la solicitud de financiación de la Red Temática: “USO DE LA BIODIVERSIDAD REGIONAL PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS SUSTENTABLES DE BIOFERTILIZACIÓN EN CULTIVOS DE IMPORTANCIA AGROALIMENTARIA EN IBEROAMÉRICA” con el acrónimo AGROMICROBIOS, en la que participan 67 investigadores, organizados en un total de 25 grupos, de los cuales 16 pertenecen a Instituciones de I+D+I y, los restantes grupos son empresas. Las empresas incorporadas a la Red han contribuido bien con: A) infraestructura para la realización de ensayos a campo, y/o B) apoyo para la realización de eventos/ material de difusión de información y formación de recursos humanos. En total participan en la Red 8 empresas y una Asociación de empresas, con sede en 6 países diferentes de Iberoamérica y Portugal. En la actualidad, las actividades de la Red AGROMICROBIOS, sólo a través de sus integrantes más cercanos (investigadores, extensionistas, doctorandos, maestrandos y técnicos), llegan a cerca de medio millar de profesionales y trabajadores del área de la Microbiología Agrícola y de Suelos.","PeriodicalId":170417,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Española de Microbiología","volume":"2017 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Española de Microbiología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/SEM.2018.66.4DRN","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la convocatoria del año 2014, fue aprobada la solicitud de financiación de la Red Temática: “USO DE LA BIODIVERSIDAD REGIONAL PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS SUSTENTABLES DE BIOFERTILIZACIÓN EN CULTIVOS DE IMPORTANCIA AGROALIMENTARIA EN IBEROAMÉRICA” con el acrónimo AGROMICROBIOS, en la que participan 67 investigadores, organizados en un total de 25 grupos, de los cuales 16 pertenecen a Instituciones de I+D+I y, los restantes grupos son empresas. Las empresas incorporadas a la Red han contribuido bien con: A) infraestructura para la realización de ensayos a campo, y/o B) apoyo para la realización de eventos/ material de difusión de información y formación de recursos humanos. En total participan en la Red 8 empresas y una Asociación de empresas, con sede en 6 países diferentes de Iberoamérica y Portugal. En la actualidad, las actividades de la Red AGROMICROBIOS, sólo a través de sus integrantes más cercanos (investigadores, extensionistas, doctorandos, maestrandos y técnicos), llegan a cerca de medio millar de profesionales y trabajadores del área de la Microbiología Agrícola y de Suelos.