Pena de muerte y prisión perpetua: Sanciones incompatibles con la Convención Americana sobre Derechos Humanos

Marlon de Jesús Correa Fernández, Fernando Luna Salas
{"title":"Pena de muerte y prisión perpetua: Sanciones incompatibles con la Convención Americana sobre Derechos Humanos","authors":"Marlon de Jesús Correa Fernández, Fernando Luna Salas","doi":"10.17981/juridcuc.18.1.2022.22","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de reflexión y de carácter jurídico, aborda desde una investigación cualitativa con revisión bibliográfica, el análisis de la pena de muerte y la prisión perpetua en clave de derechos humanos, a partir de microcomparación. La pena de muerte y la pena de prisión perpetua constituyen sanciones severas utilizadas por los Estados desde antaño; no obstante, con el pasar del tiempo, el pensamiento humano y la construcción social del concepto de dignidad humana, ha generado una evidente disminución de este tipo de condenas en los ordenamientos jurídicos internos; en especial, en aquellos Estados que han cumplido con las obligaciones internacionales adquiridas al momento de ratificar instrumentos de los derechos humanos. Sin embargo, en algunos Estados que se dicen respetuosos de la Convención Americana de Derecho Humanos, aún persisten ciertas prácticas que distan mucho de lo contemplado en el referido instrumento internacional, como es el caso de pena de muerte en Guatemala y Jamaica y la denominada prisión perpetua en Argentina, como los cambios introducidos en el ordenamiento jurídico colombiano en su momento, puesto que se trata de sanciones que pueden tornarse atentatorias de la dignidad humana del reo e incumplir con el fin resocializador de la pena, y que hacen cuestionar el real compromiso de acatamiento de las disposiciones internacionales por parte de los Estados implicados. En ese orden, se intentará analizar las tensiones existentes, procurando siempre resaltar un garantismo constitucional.","PeriodicalId":298173,"journal":{"name":"JURÍDICAS CUC","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"JURÍDICAS CUC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17981/juridcuc.18.1.2022.22","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo de reflexión y de carácter jurídico, aborda desde una investigación cualitativa con revisión bibliográfica, el análisis de la pena de muerte y la prisión perpetua en clave de derechos humanos, a partir de microcomparación. La pena de muerte y la pena de prisión perpetua constituyen sanciones severas utilizadas por los Estados desde antaño; no obstante, con el pasar del tiempo, el pensamiento humano y la construcción social del concepto de dignidad humana, ha generado una evidente disminución de este tipo de condenas en los ordenamientos jurídicos internos; en especial, en aquellos Estados que han cumplido con las obligaciones internacionales adquiridas al momento de ratificar instrumentos de los derechos humanos. Sin embargo, en algunos Estados que se dicen respetuosos de la Convención Americana de Derecho Humanos, aún persisten ciertas prácticas que distan mucho de lo contemplado en el referido instrumento internacional, como es el caso de pena de muerte en Guatemala y Jamaica y la denominada prisión perpetua en Argentina, como los cambios introducidos en el ordenamiento jurídico colombiano en su momento, puesto que se trata de sanciones que pueden tornarse atentatorias de la dignidad humana del reo e incumplir con el fin resocializador de la pena, y que hacen cuestionar el real compromiso de acatamiento de las disposiciones internacionales por parte de los Estados implicados. En ese orden, se intentará analizar las tensiones existentes, procurando siempre resaltar un garantismo constitucional.
死刑和无期徒刑:不符合《美洲人权公约》的制裁
本文从文献综述的定性研究入手,从微观比较的角度分析了死刑和终身监禁在人权中的关键作用。死刑和无期徒刑是各国长期使用的严厉制裁;然而,随着时间的推移,人类对人的尊严概念的思考和社会建构,导致国内法律体系中这类定罪明显减少;特别是在那些已经履行了在批准人权文书时所承担的国际义务的国家。然而,在有些国家尊重《美洲人权公约》,一些做法还远远达不到规定的有关的国际文书,例如在危地马拉和牙买加的死刑案件,阿根廷和所谓的终身监禁在哥伦比亚法律更改的时候,因为所涉及的制裁可能损害被告的人的尊严,并可能为了使刑罚重新社会化而违反制裁,并使人对有关国家遵守国际规定的真正承诺产生疑问。在这篇文章中,我们将试图分析现有的紧张局势,始终试图强调宪法保障主义。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信