{"title":"Tailandia 2001, como nueva","authors":"Guadalupe Ibarra","doi":"10.24201/aap.2002.113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En comparación con la mayor parte de las naciones del sureste asiático, en donde últimamente parecería que el cambio se manifiesta de manera violenta, Tailandia nos ofrece una lección sobre la naturaleza discreta pero significativa de su propio cambio. Aquí no me refiero necesariamente a la universalmente aceptada transición política de Tailandia, de la cual se viene hablando desde los setenta y sobre la cual he hablado en artículos previos de esta publicación; tampoco me refiero a lo que algunos analistas consideran los efectos “parteaguas” de la crisis financiera asiática, aunque podrían estar relacionados. Ahora he de aludir a cambios más sutiles que surgen de manera discreta, sin precedentes, y que exigen un reajuste en nuestro análisis convencional del reino. Estos cambios requieren nuevas interpretaciones y proyecciones sobre la economía, la política y la sociedad tailandesa en este milenio, y van más allá de los análisis de los noventa, que concebían el cambio político de manera lineal como una lucha entre dos polos opuestos, las fuerzas liberalizadoras y las fuerzas conservadoras.","PeriodicalId":224341,"journal":{"name":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2002-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/aap.2002.113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En comparación con la mayor parte de las naciones del sureste asiático, en donde últimamente parecería que el cambio se manifiesta de manera violenta, Tailandia nos ofrece una lección sobre la naturaleza discreta pero significativa de su propio cambio. Aquí no me refiero necesariamente a la universalmente aceptada transición política de Tailandia, de la cual se viene hablando desde los setenta y sobre la cual he hablado en artículos previos de esta publicación; tampoco me refiero a lo que algunos analistas consideran los efectos “parteaguas” de la crisis financiera asiática, aunque podrían estar relacionados. Ahora he de aludir a cambios más sutiles que surgen de manera discreta, sin precedentes, y que exigen un reajuste en nuestro análisis convencional del reino. Estos cambios requieren nuevas interpretaciones y proyecciones sobre la economía, la política y la sociedad tailandesa en este milenio, y van más allá de los análisis de los noventa, que concebían el cambio político de manera lineal como una lucha entre dos polos opuestos, las fuerzas liberalizadoras y las fuerzas conservadoras.