{"title":"El regionalismo atacameño entre dos crísis económicas, 1930-1955","authors":"Eduardo López Bravo, Fernando Pairicán Padilla","doi":"10.25074/TH.V0I7.243","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo revisa el período entre las décadas del treinta y los años cincuenta del siglo XX en la provincia de Atacama. Se trató de una etapa en que todos los sectores productivos, sociales y políticos de la provincia asistieron a un estado de estancamiento productivo y modernización económica frustrada. Lo anterior desembocó en una creciente y activa movilización gremial minera y de los actores sociales locales radicada principalmente en el ámbito urbano para encontrar alivio a la compleja situación económica. En este contexto, los actores locales demandaron crecientemente del Estado central medidas y soluciones de carácter asistencial, lo que alteró sustancialmente su antiguo rol de avanzada construido en el siglo XIX y los relegó a una situación clientelar con notorios rasgos de subordinación frente a las políticas públicas centralistas.","PeriodicalId":255208,"journal":{"name":"Tiempo Histórico","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tiempo Histórico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/TH.V0I7.243","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo revisa el período entre las décadas del treinta y los años cincuenta del siglo XX en la provincia de Atacama. Se trató de una etapa en que todos los sectores productivos, sociales y políticos de la provincia asistieron a un estado de estancamiento productivo y modernización económica frustrada. Lo anterior desembocó en una creciente y activa movilización gremial minera y de los actores sociales locales radicada principalmente en el ámbito urbano para encontrar alivio a la compleja situación económica. En este contexto, los actores locales demandaron crecientemente del Estado central medidas y soluciones de carácter asistencial, lo que alteró sustancialmente su antiguo rol de avanzada construido en el siglo XIX y los relegó a una situación clientelar con notorios rasgos de subordinación frente a las políticas públicas centralistas.