{"title":"La escuela como botín de guerra","authors":"Myriam A. Zapata Jiménez","doi":"10.32870/vinculos.v0i5.7609","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La persistencia de actores armados en los territorios son el reflejo de la corrupción política, que ha llevado a Colombia a un estado de guerra permanente, y en el que la población rural ha sido la más afectada. Las masacres selectivas, el despojo territorial y el desplazamiento forzado, son los principales mecanismos de acción de los actores armados, entre los que se encuentran narcotraficantes, paramilitares, excombatientes y fuerza pública. Las instituciones educativas rurales se han convertido en un botín de guerra, al quitarle la posibilidad de estudiar a los niños, niñas y adolescentes, y en muchos casos, son reclutados a la fuerza en estos grupos armados. Los impactos psicosociales en la población desplazada y las vulneraciones que impiden el goce efectivo de derechos en niños, niñas y adolescentes representa una violación a la dignidad de la persona humana.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i5.7609","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La persistencia de actores armados en los territorios son el reflejo de la corrupción política, que ha llevado a Colombia a un estado de guerra permanente, y en el que la población rural ha sido la más afectada. Las masacres selectivas, el despojo territorial y el desplazamiento forzado, son los principales mecanismos de acción de los actores armados, entre los que se encuentran narcotraficantes, paramilitares, excombatientes y fuerza pública. Las instituciones educativas rurales se han convertido en un botín de guerra, al quitarle la posibilidad de estudiar a los niños, niñas y adolescentes, y en muchos casos, son reclutados a la fuerza en estos grupos armados. Los impactos psicosociales en la población desplazada y las vulneraciones que impiden el goce efectivo de derechos en niños, niñas y adolescentes representa una violación a la dignidad de la persona humana.