{"title":"José Benjamín Bernal Suárez: Derecho humano a la familia. Retos y alcances en el siglo XXI, UAEM y GEDISA editorial, México, 2017, 174 páginas.","authors":"M. Ballesteros","doi":"10.15304/DEREITO.27.2.4354","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El derecho a la familia suele ser abordado desde la rama del derecho privado, es decir todo lo concerniente al estado de las personas. No obstante, la novedad que presenta el libro Derecho Humano a la familia. Retos y alcances en el siglo XXI es que a diferencia de lo anterior, aborda el tema del derecho a la familia desde la óptica de los derechos humanos.La primera justificación que hace el autor para sostener esta teoría se basa en la naturaleza jurídica y en la esencia misma de la familia, desde esta perspectiva entiende que “al ser una instrucción natural, la familia existe por la propia naturaleza del hombre” y que en este sentido “negar este derecho es como negarle al hombre el carácter de persona, el dominio sobre su propio ser”.En consecuencia de lo anterior y desde una postura iusnaturalista, el autor retoma la conceptualización de los derechos humanos y su relación con la dignidad para reafirmar su propuesta. ","PeriodicalId":360470,"journal":{"name":"Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/DEREITO.27.2.4354","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El derecho a la familia suele ser abordado desde la rama del derecho privado, es decir todo lo concerniente al estado de las personas. No obstante, la novedad que presenta el libro Derecho Humano a la familia. Retos y alcances en el siglo XXI es que a diferencia de lo anterior, aborda el tema del derecho a la familia desde la óptica de los derechos humanos.La primera justificación que hace el autor para sostener esta teoría se basa en la naturaleza jurídica y en la esencia misma de la familia, desde esta perspectiva entiende que “al ser una instrucción natural, la familia existe por la propia naturaleza del hombre” y que en este sentido “negar este derecho es como negarle al hombre el carácter de persona, el dominio sobre su propio ser”.En consecuencia de lo anterior y desde una postura iusnaturalista, el autor retoma la conceptualización de los derechos humanos y su relación con la dignidad para reafirmar su propuesta.