{"title":"Miedo, asco proyectivo y política de la exclusión: el impacto de las emociones en la construcción de la ciudadanía democrática","authors":"Iván Alfonso Pinedo Cantillo","doi":"10.11144/javeriana.papo25.mapp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas los estudios sobre la estructura cognitiva de las emociones nos permiten comprender el papel que estos fenómenos centrales y omnipresentes de la experiencia humana desempeñan en diversos ámbitos de la vida: Política, educación, derecho, arte, entre otros. En este contexto, autores como Martha Nussbaum y Paul Rozin posibilitan poner al descubierto un nervio sensible para la conformación de auténticas sociedades democráticas en el siglo XXI: la aparición del miedo y el asco proyectivo como emociones que quebrantan la norma pública según la cual todas las personas merecen igual respeto y dignidad. Siendo esto así, este artículo de reflexión expone la discusión que se abre en las ciencias humanas sobre cómo las emociones nos convierten en agentes de justicia o, por el contrario, nos impulsan a generar políticas de exclusión que socavan los cimientos sobre los que se erigen los derechos humanos y la democracia.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo25.mapp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En las últimas décadas los estudios sobre la estructura cognitiva de las emociones nos permiten comprender el papel que estos fenómenos centrales y omnipresentes de la experiencia humana desempeñan en diversos ámbitos de la vida: Política, educación, derecho, arte, entre otros. En este contexto, autores como Martha Nussbaum y Paul Rozin posibilitan poner al descubierto un nervio sensible para la conformación de auténticas sociedades democráticas en el siglo XXI: la aparición del miedo y el asco proyectivo como emociones que quebrantan la norma pública según la cual todas las personas merecen igual respeto y dignidad. Siendo esto así, este artículo de reflexión expone la discusión que se abre en las ciencias humanas sobre cómo las emociones nos convierten en agentes de justicia o, por el contrario, nos impulsan a generar políticas de exclusión que socavan los cimientos sobre los que se erigen los derechos humanos y la democracia.