{"title":"El estado de derecho desigual y combinado en la América Latina Dependiente","authors":"Daniel Sandoval-Cervantes","doi":"10.52729/npricj.v3i6.35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo contribuir la construcción de categorías que sirvan para analizar,desde una perspectiva crítica, los efectos de la condición dependiente en la producción del derecho. En una primera parte se analiza lo que el discurso del derecho dominante dice de sí mismo, la forma en que aparece dicho discurso sustentado en su carácter abstracto y el discurso de la igualdad formal, lo que esconde tanto la esencia de las relaciones sociales en el capitalismo, como el papel del derecho en su reproducción, constituyendo una de las bases para la ideología del estado de derecho.En la segunda parte, se aborda el concepto de sentido ideológico del discurso del derecho, que permite analizar la contradicción inefectividad-eficacia política de algunos sectores normativos como el derecho social. Además, permite visi-bilizar las condiciones desiguales de esta contradicción y su agudización en la condición dependiente. En la última parte, se estudian conceptos iniciales para analizar el derecho en condiciones dependientes: el estado de derecho desigual y combinado, que visibiliza el impacto desigual de los sectores normativos en la conformación del concepto dominante de estado de derecho; la superideologización de los derechos sociales, que pone énfasis en la agudización de la contradicción inefectividad-eficacia política en los países dependientes, y la sublimación de la seguridad, que analiza el papel central que tiene en la legitimación del estado las políticas de seguridad centradas en procesos de militarización.","PeriodicalId":396810,"journal":{"name":"Nuestrapraxis. Revista de investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nuestrapraxis. Revista de investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52729/npricj.v3i6.35","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir la construcción de categorías que sirvan para analizar,desde una perspectiva crítica, los efectos de la condición dependiente en la producción del derecho. En una primera parte se analiza lo que el discurso del derecho dominante dice de sí mismo, la forma en que aparece dicho discurso sustentado en su carácter abstracto y el discurso de la igualdad formal, lo que esconde tanto la esencia de las relaciones sociales en el capitalismo, como el papel del derecho en su reproducción, constituyendo una de las bases para la ideología del estado de derecho.En la segunda parte, se aborda el concepto de sentido ideológico del discurso del derecho, que permite analizar la contradicción inefectividad-eficacia política de algunos sectores normativos como el derecho social. Además, permite visi-bilizar las condiciones desiguales de esta contradicción y su agudización en la condición dependiente. En la última parte, se estudian conceptos iniciales para analizar el derecho en condiciones dependientes: el estado de derecho desigual y combinado, que visibiliza el impacto desigual de los sectores normativos en la conformación del concepto dominante de estado de derecho; la superideologización de los derechos sociales, que pone énfasis en la agudización de la contradicción inefectividad-eficacia política en los países dependientes, y la sublimación de la seguridad, que analiza el papel central que tiene en la legitimación del estado las políticas de seguridad centradas en procesos de militarización.