Tag-Sale

N. Glickman
{"title":"Tag-Sale","authors":"N. Glickman","doi":"10.1353/rmr.1987.0070","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hay que seguir un cierto orden; de arriba para abajo, como cuando se plumerea; de izquierda a derecha, como cuando se escribe. Compulsiones, no más; puras compulsiones absurdas. Las botas en la fila trasera, sandalias y zapatos chatos en la del medio, los de taco adelante; vestidos elegantes en el closet angosto; ropa sport en conjuntos en el ropero más amplio. Años de limpieza metódica habían hecho de Luisa una experta en rincones donde se acumulaban telarañas, en agujeritos donde se estancaba la mugre de las baldosas, en dobladillos deshilachados de las cortinas de gasa — que habría que cambiar en alguna oportunidad. Luisa se concentraba en pilas de papeles — recortes de diarios, cartas, anuncios — y tiraba con inmenso alivio, llenando dos, tres, y hasta cuatro bolsas de supermercado; pero cada vez rescataba más papeles del cesto, aun cuando sabía que ya no los volvería a mirar. De cuando en cuando regalaba ropa pasada de moda, aunque también se aferraba a algunas prendas, porque estaba convencida que nadie apreciaría su valor real. — Este es un país de descartables, empezando por la juventud que decae en cuanto madura; envejece de pronto y se vuelve redundante . . . Y para qué tantos preparativos . . . Todo para el gran \"tag sale\". Luisa nunca había oído esa palabra en castellano, ni se había preocupado por encontrar la equivalente en su idioma. Luego de treinta años en los Estados Unidos incorporaba palabras americanas en su vocabulario, consciente de lo que hacía, pero indiferente, asumiendo que el hispanista \"impuro\" justificaría sus razones y que el \"puro\" nunca se contentaría con traducciones como \"subasta\", \"liquidación\", \"venta\", \"remate\", \"saldos\", ya que el \"tag-sale\" era una actividad peculiarmente americana: se abría la casa al escrutinio del público y todo lo que había dentro era puesto en venta (\"sale\") e identificado mediante etiquetas (\"tag\") que marcaban el precio. Todo; desde alfileres a heladeras, hasta que la casa quedaba desmatelada. De modo que Luisa hablaba del \"tag-sale\", pronunciándolo en español como \"tag-sale\" y no \"tag-seil\", a imitación de los gringos que se jactan de hablar bien el español, pero que de cuando en cuando salen con expresiones ridiculas como \"yogar\": \"jog\" en inglés, por decir \"correr\", \"plumbero\": \"plumber\", por \"plomero\", o \"foceta\": \"faucet\", por \"canilla\", El tal \"tag-sale\" (tac y sale) tenía que ver con lo que sale de la casa cuando el dueño decide deshacerse de sus posesiones. Y la idea de Luisa consistía en dejar todo prolijamente arreglado para el \"tag-sale\" que tendría lugar después de su muerte. Obviamente, la idea era mórbida. El hecho era que nadie le había diagnosticado una enfermedad fatal, y que nadie la tenía amenazada de muerte; pero al mismo tiempo era evidente que la gente alrededor suyo caía","PeriodicalId":326714,"journal":{"name":"Rocky Mountain Review of Language and Literature","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Rocky Mountain Review of Language and Literature","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/rmr.1987.0070","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Hay que seguir un cierto orden; de arriba para abajo, como cuando se plumerea; de izquierda a derecha, como cuando se escribe. Compulsiones, no más; puras compulsiones absurdas. Las botas en la fila trasera, sandalias y zapatos chatos en la del medio, los de taco adelante; vestidos elegantes en el closet angosto; ropa sport en conjuntos en el ropero más amplio. Años de limpieza metódica habían hecho de Luisa una experta en rincones donde se acumulaban telarañas, en agujeritos donde se estancaba la mugre de las baldosas, en dobladillos deshilachados de las cortinas de gasa — que habría que cambiar en alguna oportunidad. Luisa se concentraba en pilas de papeles — recortes de diarios, cartas, anuncios — y tiraba con inmenso alivio, llenando dos, tres, y hasta cuatro bolsas de supermercado; pero cada vez rescataba más papeles del cesto, aun cuando sabía que ya no los volvería a mirar. De cuando en cuando regalaba ropa pasada de moda, aunque también se aferraba a algunas prendas, porque estaba convencida que nadie apreciaría su valor real. — Este es un país de descartables, empezando por la juventud que decae en cuanto madura; envejece de pronto y se vuelve redundante . . . Y para qué tantos preparativos . . . Todo para el gran "tag sale". Luisa nunca había oído esa palabra en castellano, ni se había preocupado por encontrar la equivalente en su idioma. Luego de treinta años en los Estados Unidos incorporaba palabras americanas en su vocabulario, consciente de lo que hacía, pero indiferente, asumiendo que el hispanista "impuro" justificaría sus razones y que el "puro" nunca se contentaría con traducciones como "subasta", "liquidación", "venta", "remate", "saldos", ya que el "tag-sale" era una actividad peculiarmente americana: se abría la casa al escrutinio del público y todo lo que había dentro era puesto en venta ("sale") e identificado mediante etiquetas ("tag") que marcaban el precio. Todo; desde alfileres a heladeras, hasta que la casa quedaba desmatelada. De modo que Luisa hablaba del "tag-sale", pronunciándolo en español como "tag-sale" y no "tag-seil", a imitación de los gringos que se jactan de hablar bien el español, pero que de cuando en cuando salen con expresiones ridiculas como "yogar": "jog" en inglés, por decir "correr", "plumbero": "plumber", por "plomero", o "foceta": "faucet", por "canilla", El tal "tag-sale" (tac y sale) tenía que ver con lo que sale de la casa cuando el dueño decide deshacerse de sus posesiones. Y la idea de Luisa consistía en dejar todo prolijamente arreglado para el "tag-sale" que tendría lugar después de su muerte. Obviamente, la idea era mórbida. El hecho era que nadie le había diagnosticado una enfermedad fatal, y que nadie la tenía amenazada de muerte; pero al mismo tiempo era evidente que la gente alrededor suyo caía
Tag-Sale
你必须遵循一定的顺序;从上到下,就像拔毛的时候;从左到右,就像打字时一样。强迫,不再有;纯粹荒谬的强迫。靴子在后面,凉鞋和平底鞋在中间,高跟鞋在前面;衣橱里优雅的衣服;运动服套装在最宽敞的衣橱里。多年有条不紊的清洁工作使路易莎成为了织网的专家,在织网堆积的角落里,在瓦片上污垢堆积的洞里,在雪纺窗帘上磨损的下摆上——这些窗帘需要在某个时候更换。路易莎把注意力集中在成堆的文件上——剪报、信件、广告——她轻松地拉着,装满了两个、三个,甚至四个购物袋;但每次我从篮子里拿出越来越多的纸,尽管我知道我再也不会看它们了。时不时地,她会送一些过时的衣服,但她也会坚持一些衣服,因为她相信没有人会欣赏它们的真正价值。-这是一个由一次性物品组成的国家,从年轻人开始,他们一成熟就会腐烂;突然变老,变得多余……为什么要做这么多准备……一切都是为了伟大的“标签销售”。路易莎从未在西班牙语中听到过这个词,也没有费心在她的语言中找到对应的词。30年后在美国如今美国单词的词汇量,意识到自己在做什么,但漠不关心,假设hispanista“俗”的理由是一个原因和“纯”不会将翻译为“拍卖”、“清算”,“销售”、“锤”、“余额”,因为“tag-sale”是一种美国超自然活动:房子对公众开放,里面的所有东西都被出售(“出售”),并通过标签标明价格。所有;从大头针到冰箱,直到房子被拆除。所以Luisa谈论该tag-sale”英文pronunciándolo tag-sale”而不是“tag-seil”,模仿外国佬会各自说得好西班牙语,但偶尔出现yogar ridiculas表情(如:“jog”在英语中,“奔跑”、“plumbero”说:“plumber”、“管道工”,或“foceta”:“faucet”,由“水龙头”,这种“tag-sale”(tac和来自)与什么我家当老板决定放弃其财产。路易莎的想法是把一切都整齐地安排好,以便在她死后进行标签拍卖。显然,这个想法是病态的。事实是,没有人诊断出她患有致命疾病,也没有人威胁她的生命;但与此同时,很明显,他周围的人都倒下了
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信