{"title":"LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN MÉXICO Y LA RELACIÓN TRIBUTARIA ENTRE LOS AÑOS 1700-1821. PERIODO BORBÓN","authors":"Marcos Gutiérrez Ayala","doi":"10.20983/reij.2022.1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los temas de pensamiento complejo son los impuestos, su esencia, forma, administración y destino. El objetivo de este trabajo es evidenciar las imposiciones tributarias en México entre los años 1700-1821, pero también sus excepciones, así como sus rigurosos controles y exigencias, a pesar de la vigilancia en los actos realizados por los miembros de la comunidad en aras de la transparencia y el control de los recursos. El método cualitativo nos permite un mejor entendimiento de interacción social, jurídica y cultural del fenómeno económico y tributario. A la vista de la historia, esta relación jurídico-tributaria es una relación de poder que va más allá de un conjunto de reglas. Hemos llegado a concluir que la relación tributaria debe ser de derecho y no de poder, y no debemos olvidar el aspecto económico que aparece como vínculo hegemónico elemental por las condiciones y requerimientos, cuya esencia es el financiamiento al Estado bajo la premisa del gasto público.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20983/reij.2022.1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Uno de los temas de pensamiento complejo son los impuestos, su esencia, forma, administración y destino. El objetivo de este trabajo es evidenciar las imposiciones tributarias en México entre los años 1700-1821, pero también sus excepciones, así como sus rigurosos controles y exigencias, a pesar de la vigilancia en los actos realizados por los miembros de la comunidad en aras de la transparencia y el control de los recursos. El método cualitativo nos permite un mejor entendimiento de interacción social, jurídica y cultural del fenómeno económico y tributario. A la vista de la historia, esta relación jurídico-tributaria es una relación de poder que va más allá de un conjunto de reglas. Hemos llegado a concluir que la relación tributaria debe ser de derecho y no de poder, y no debemos olvidar el aspecto económico que aparece como vínculo hegemónico elemental por las condiciones y requerimientos, cuya esencia es el financiamiento al Estado bajo la premisa del gasto público.