{"title":"“Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor","authors":"M. S. Valcarcel","doi":"10.29393/SH27-4MVLD10004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: El presente articulo constituye una introduccion a los “crimenes de honor”. Incluye un relevamiento de caracter general sobre la bibliografia existente - en su mayoria en ingles-, asi como tambien una aproximacion a las principales lineas de discusion e investigacion en torno esta tematica. A su vez, proponemos una lectura situada de esta problematica a partir del dialogo entre trabajos que abordan otras formas de violencia de genero con el proposito de descubrir y analizar las continuidades y rupturas entre estas distintas manifestaciones. Reflexionando respecto al rol simbolico e instrumental del cuerpo femenino y/o feminizado en la construccion de diversas comunidades (familiar, etnica, nacional, religiosa, etc) y las tramas discursivas (normativas y emotivas) que configuran y legitiman expresiones particulares y contextuales de violencia contra las mujeres.","PeriodicalId":147237,"journal":{"name":"Sociedad Hoy","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedad Hoy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29393/SH27-4MVLD10004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen: El presente articulo constituye una introduccion a los “crimenes de honor”. Incluye un relevamiento de caracter general sobre la bibliografia existente - en su mayoria en ingles-, asi como tambien una aproximacion a las principales lineas de discusion e investigacion en torno esta tematica. A su vez, proponemos una lectura situada de esta problematica a partir del dialogo entre trabajos que abordan otras formas de violencia de genero con el proposito de descubrir y analizar las continuidades y rupturas entre estas distintas manifestaciones. Reflexionando respecto al rol simbolico e instrumental del cuerpo femenino y/o feminizado en la construccion de diversas comunidades (familiar, etnica, nacional, religiosa, etc) y las tramas discursivas (normativas y emotivas) que configuran y legitiman expresiones particulares y contextuales de violencia contra las mujeres.