El límite de disfagia como prueba electromiográfica de detección del trastorno de deglución

Sandra Milena Castellar Leones, Ricardo Valenzuela Cortés, Fernando Ortiz Corredor, Jorge Arturo Díaz Ruíz
{"title":"El límite de disfagia como prueba electromiográfica de detección del trastorno de deglución","authors":"Sandra Milena Castellar Leones, Ricardo Valenzuela Cortés, Fernando Ortiz Corredor, Jorge Arturo Díaz Ruíz","doi":"10.28957/rcmfr.v31n1a5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la utilidad de la prueba electromiográfica conocida como ‘límite de disfagia’ en una cohorte de individuos con trastorno de deglución. \nMateriales y métodos. Se evaluaron 32 individuos sanos y 32 individuos con trastorno de deglución detectado mediante el cuestionario autosuministrado EAT-10 (Eating Assessment Tool-10), versión traducida y validada al español para Colombia. A todos los individuos se les aplicó la prueba límite de disfagia como método cuantitativo y no invasivo para evaluar la deglución mediante electromiografía de superficie con electrodos ubicados en el músculo submentalis y en el espacio cricotiroideo, utilizando un equipo de dos canales Cadwell Summit Sierra®. Se suministró agua cuyo volumen aumentó gradualmente: 5, 10, 15, 20 y 25 ml. Todos los sujetos fueron instruidos para deglutir el volumen total suministrado en un solo trago. Se determinó el número de pasos o bursts que requirió el individuo para ingerir todo el volumen de líquido. Los resultados de la prueba límite de disfagia se compararon entre los grupos. Se estableció correlación entre el EAT-10 y la prueba límite de disfagia. Se calculó la exactitud diagnóstica de la prueba límite de disfagia en cuanto sensibilidad, especificidad, valores predictivos, proporción de falsos positivos y fasos negativos. \nResultados. Se encontró una buena exactitud diagnóstica de la prueba límite de disfagia para detectar trastorno de deglución. Se constató una correlación significativa entre el puntaje de la escala EAT-10 y el resultado de la prueba electrofisiológica límite de disfagia. \nConclusión. Este estudio muestra que la prueba límite de disfagia tiene un buen rendimiento diagnóstico para detectar trastorno de deglución.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n1a5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo. Determinar la utilidad de la prueba electromiográfica conocida como ‘límite de disfagia’ en una cohorte de individuos con trastorno de deglución. Materiales y métodos. Se evaluaron 32 individuos sanos y 32 individuos con trastorno de deglución detectado mediante el cuestionario autosuministrado EAT-10 (Eating Assessment Tool-10), versión traducida y validada al español para Colombia. A todos los individuos se les aplicó la prueba límite de disfagia como método cuantitativo y no invasivo para evaluar la deglución mediante electromiografía de superficie con electrodos ubicados en el músculo submentalis y en el espacio cricotiroideo, utilizando un equipo de dos canales Cadwell Summit Sierra®. Se suministró agua cuyo volumen aumentó gradualmente: 5, 10, 15, 20 y 25 ml. Todos los sujetos fueron instruidos para deglutir el volumen total suministrado en un solo trago. Se determinó el número de pasos o bursts que requirió el individuo para ingerir todo el volumen de líquido. Los resultados de la prueba límite de disfagia se compararon entre los grupos. Se estableció correlación entre el EAT-10 y la prueba límite de disfagia. Se calculó la exactitud diagnóstica de la prueba límite de disfagia en cuanto sensibilidad, especificidad, valores predictivos, proporción de falsos positivos y fasos negativos. Resultados. Se encontró una buena exactitud diagnóstica de la prueba límite de disfagia para detectar trastorno de deglución. Se constató una correlación significativa entre el puntaje de la escala EAT-10 y el resultado de la prueba electrofisiológica límite de disfagia. Conclusión. Este estudio muestra que la prueba límite de disfagia tiene un buen rendimiento diagnóstico para detectar trastorno de deglución.
吞咽困难极限作为检测吞咽障碍的肌电图试验
目标。确定被称为“吞咽困难极限”的肌电图测试在一组吞咽障碍患者中的适用性。材料和方法。我们评估了32名健康个体和32名吞咽障碍个体,使用EAT-10(饮食评估工具-10)问卷检测,该问卷翻译并验证了哥伦比亚的西班牙语版本。所有患者均采用吞咽困难极限试验作为一种定量的、无创的方法,使用Cadwell Summit Sierra®双通道设备,在颏下肌和环甲间隙使用电极进行表面肌电图评估吞咽情况。给予水的体积逐渐增加:5、10、15、20和25毫升。所有受试者被指示吞下一次提供的总体积。确定个体摄入全部液体所需的步数或爆发数。两组之间比较吞咽困难极限试验的结果。我们评估了EAT-10和吞咽困难极限试验之间的相关性。我们从敏感性、特异性、预测值、假阳性和fasos阴性的比例等方面评估了吞咽困难极限试验的诊断准确性。结果。吞咽困难极限试验检测吞咽障碍的诊断准确性较好。我们发现EAT-10评分与吞咽困难极限电生理试验结果有显著相关性。结论。本研究表明,吞咽困难极限试验在检测吞咽障碍方面具有良好的诊断性能。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信