El vínculo entre el capital social y la asociatividad productiva agropecuaria: Evidencia empírica para la provincia de Loja

Gonzalo Díaz-Tandazo
{"title":"El vínculo entre el capital social y la asociatividad productiva agropecuaria: Evidencia empírica para la provincia de Loja","authors":"Gonzalo Díaz-Tandazo","doi":"10.54753/rve.v10i2.1394","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con un análisis econométrico entre la variable participación asociativa, capital social y los factores socioeconómicos seleccionados se muestra los limitantes en la cooperación agroproductiva para la provincia de Loja. Mediante el método cualitativo con grupos focales de funcionarios del ente rector agropecuario, más entrevistas a presidentes de asociaciones agropecuarias se refuerza el modelo cuantitativo. De los resultados cuantitativos y de la investigación cualitativa se pudo deducir que los factores que limitan la asociatividad productiva agropecuaria en la provincia son la edad, ingresos, intermediarios, crédito, desconfianza, falta de cooperación y no creer en la honestidad de los demás. En este sentido se puede observar el vínculo existente entre el capital social y la asociatividad relacionado con la debilidad agroproductiva en la provincia de Loja,  lo que supone no compartir objetivos comunes especialmente en lo relativo a la producción, comercialización o gestión de recursos. La falta de compromiso existente entre los miembros de las asociaciones agropecuarias, que no quiere asumir responsabilidades sobre la estructura organizativa o de negociación con los clientes y escases de aportes económicos o inasistencia a las reuniones ha llevado a que los agricultores no participen en las organizaciones. En este escenario para la intervención pública se sugiere la generación de programas crediticios con bajo interés, ofertas de acceso a mercados, diseño de programas de formación, reformas administrativas eficientes, mayores incentivos tributarios, circuitos cortos de comercialización y sobre todo el impulso de una nueva generación de productores con conocimientos administrativos y tecnológicos.","PeriodicalId":263843,"journal":{"name":"Revista Económica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54753/rve.v10i2.1394","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Con un análisis econométrico entre la variable participación asociativa, capital social y los factores socioeconómicos seleccionados se muestra los limitantes en la cooperación agroproductiva para la provincia de Loja. Mediante el método cualitativo con grupos focales de funcionarios del ente rector agropecuario, más entrevistas a presidentes de asociaciones agropecuarias se refuerza el modelo cuantitativo. De los resultados cuantitativos y de la investigación cualitativa se pudo deducir que los factores que limitan la asociatividad productiva agropecuaria en la provincia son la edad, ingresos, intermediarios, crédito, desconfianza, falta de cooperación y no creer en la honestidad de los demás. En este sentido se puede observar el vínculo existente entre el capital social y la asociatividad relacionado con la debilidad agroproductiva en la provincia de Loja,  lo que supone no compartir objetivos comunes especialmente en lo relativo a la producción, comercialización o gestión de recursos. La falta de compromiso existente entre los miembros de las asociaciones agropecuarias, que no quiere asumir responsabilidades sobre la estructura organizativa o de negociación con los clientes y escases de aportes económicos o inasistencia a las reuniones ha llevado a que los agricultores no participen en las organizaciones. En este escenario para la intervención pública se sugiere la generación de programas crediticios con bajo interés, ofertas de acceso a mercados, diseño de programas de formación, reformas administrativas eficientes, mayores incentivos tributarios, circuitos cortos de comercialización y sobre todo el impulso de una nueva generación de productores con conocimientos administrativos y tecnológicos.
社会资本与农业生产结合能力之间的联系:洛亚省的经验证据
本文分析了洛亚省农业生产合作的制约因素,分析了洛亚省农业生产合作的制约因素。本研究采用定性方法,对农业管理机构官员进行焦点小组访谈,并对农业协会主席进行访谈,以加强定量模型。通过定量和定性研究,我们得出结论,年龄、收入、中介、信用、不信任、缺乏合作和不相信他人的诚实是限制该省农业生产结合能力的因素。在这方面,可以观察到社会资本与洛亚省农业生产薄弱有关的联合能力之间的联系,这意味着没有共同的目标,特别是在生产、销售或资源管理方面。承诺缺乏农业协会成员之间,谁不想承担责任对组织结构还是客户谈判和经济贡献escases或缺席会议促使农民参与组织。在这个场景中,以该公共干预方案、获得优惠利率低的信贷市场,设计有效的培训方案、行政改革、增加税收优惠、电路缺营销和特别是推动新一代生产者,行政和技术知识。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信