{"title":"Procesos de análisis para resolver problemas de razonamiento cuantitativo: Un estudio de respuestas de estudiantes","authors":"Monica Mora-Badilla, Luis Rojas-Torres","doi":"10.17979/reipe.2023.10.1.9389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo presenta un estudio descriptivo, transversal y cualitativo de los procedimientos de resolución de problemas utilizados por un grupo de estudiantes universitarios de primer curso en respuesta a un conjunto específico de problemas de razonamiento cuantitativo (RC). El objetivo de la investigación es analizar las respuestas de los estudiantes a los problemas planteados para evaluar su rendimiento en razonamiento cuantitativo y determinar si se ajusta al constructo esperado, según el cual los problemas de RC están asociados a los procesos de análisis necesarios para su resolución (a saber, generalización, ejemplificación y validación). La muestra para el estudio consistió en un grupo de 20 estudiantes universitarios de primer curso (edad media 19,85 ± 0,81 años). Los datos se obtuvieron a partir de una única recogida de datos de cada participante en forma de entrevista cognitiva durante la realización de una prueba de acceso a la universidad que constaba de ocho problemas de RC. Previamente a la realización de la prueba, los problemas fueron evaluados por expertos y asociados a una serie de procesos y procedimientos de análisis (categorías de análisis) necesarios para su resolución. El análisis de las entrevistas mediante protocolos de pensamiento en voz alta reveló que los procedimientos asociados a cada proceso de análisis coincidían en la mayoría de los casos con los procesos y procedimientos previstos por los expertos. Las conclusiones del estudio ofrecen valiosas perspectivas para los desarrolladores de pruebas de evaluación RC.","PeriodicalId":347653,"journal":{"name":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/reipe.2023.10.1.9389","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo presenta un estudio descriptivo, transversal y cualitativo de los procedimientos de resolución de problemas utilizados por un grupo de estudiantes universitarios de primer curso en respuesta a un conjunto específico de problemas de razonamiento cuantitativo (RC). El objetivo de la investigación es analizar las respuestas de los estudiantes a los problemas planteados para evaluar su rendimiento en razonamiento cuantitativo y determinar si se ajusta al constructo esperado, según el cual los problemas de RC están asociados a los procesos de análisis necesarios para su resolución (a saber, generalización, ejemplificación y validación). La muestra para el estudio consistió en un grupo de 20 estudiantes universitarios de primer curso (edad media 19,85 ± 0,81 años). Los datos se obtuvieron a partir de una única recogida de datos de cada participante en forma de entrevista cognitiva durante la realización de una prueba de acceso a la universidad que constaba de ocho problemas de RC. Previamente a la realización de la prueba, los problemas fueron evaluados por expertos y asociados a una serie de procesos y procedimientos de análisis (categorías de análisis) necesarios para su resolución. El análisis de las entrevistas mediante protocolos de pensamiento en voz alta reveló que los procedimientos asociados a cada proceso de análisis coincidían en la mayoría de los casos con los procesos y procedimientos previstos por los expertos. Las conclusiones del estudio ofrecen valiosas perspectivas para los desarrolladores de pruebas de evaluación RC.