fotoelicitación y el filminuto: técnicas de investigación con niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados

Diana Feo-Ardila, G. Espinel-Rubio, C. Hernández-Suárez
{"title":"fotoelicitación y el filminuto: técnicas de investigación con niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados","authors":"Diana Feo-Ardila, G. Espinel-Rubio, C. Hernández-Suárez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10518","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los instrumentos y técnicas de investigación social y cualitativa para la recolección de información, de manera particular cuando se trata de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de vulnerabilidad, son diversas y particularmente encaminadas al análisis de dibujos, la aplicación de test y las entrevistas. Sin embargo, en este artículo se determinan las posibilidades de uso de técnicas de producción audiovisual: la foto-elicitación y los filminutos, como instrumentos para aproximarse a las subjetividades, percepciones, saberes y actitudes frente al contexto, la identidad y su cultura de NNA que han vivido la experiencia de la migración forzada y el refugio. Para ello estudiamos tres casos: los habitantes del municipio de Gramalote, desplazados por un desastre natural y residentes en un albergue temporal en Colombia; los afrodescendientes desplazados internos a causa del conflicto armado en Colombia, reasentados en un barrio en Bogotá, y los refugiados saharauis residentes en el campamento de Tinduf en Argelia. Encontramos que, al percatarse del uso de cámaras fotográficas, de vídeo y teléfonos celulares inteligentes, la participación de los NNA fue decidida, abierta y espontánea. Durante el proceso de producción creativa en el marco de la foto-elicitación, la comunicación fue fluida, gracias a lo cual brindaron información profunda sobre la situación que enfrentan, además de manifestar y hacer público su sentir sin exponerse. Con los filminutos, lograron además de expresar la información requerida para la investigación, desarrollar competencias comunicativas mediadas por las TIC, lo que significó un doble resultado del proceso.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Saber, Ciencia y Libertad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10518","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los instrumentos y técnicas de investigación social y cualitativa para la recolección de información, de manera particular cuando se trata de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de vulnerabilidad, son diversas y particularmente encaminadas al análisis de dibujos, la aplicación de test y las entrevistas. Sin embargo, en este artículo se determinan las posibilidades de uso de técnicas de producción audiovisual: la foto-elicitación y los filminutos, como instrumentos para aproximarse a las subjetividades, percepciones, saberes y actitudes frente al contexto, la identidad y su cultura de NNA que han vivido la experiencia de la migración forzada y el refugio. Para ello estudiamos tres casos: los habitantes del municipio de Gramalote, desplazados por un desastre natural y residentes en un albergue temporal en Colombia; los afrodescendientes desplazados internos a causa del conflicto armado en Colombia, reasentados en un barrio en Bogotá, y los refugiados saharauis residentes en el campamento de Tinduf en Argelia. Encontramos que, al percatarse del uso de cámaras fotográficas, de vídeo y teléfonos celulares inteligentes, la participación de los NNA fue decidida, abierta y espontánea. Durante el proceso de producción creativa en el marco de la foto-elicitación, la comunicación fue fluida, gracias a lo cual brindaron información profunda sobre la situación que enfrentan, además de manifestar y hacer público su sentir sin exponerse. Con los filminutos, lograron además de expresar la información requerida para la investigación, desarrollar competencias comunicativas mediadas por las TIC, lo que significó un doble resultado del proceso.
光激发和电影分钟:对移民和难民儿童和青少年的研究技术
社会和定性研究收集信息的工具和技术是多样的,特别是当涉及到处于脆弱处境的儿童和青少年时,特别针对绘图分析、测试应用和访谈。然而,本文将使用视听制作技术的可能性:foto-elicitación和filminutos工具方法的主观性、观念、知识和态度、特征及其文化背景,你们经历的儿童被迫移徙和庇护的经验。我们研究了三个案例:格拉马洛特市因自然灾害而流离失所的居民和哥伦比亚临时避难所的居民;哥伦比亚境内因武装冲突而流离失所的非洲后裔,重新安置在bogota的一个社区,以及阿尔及利亚廷杜夫难民营的撒哈拉难民。我们发现,在意识到相机、视频和智能手机的使用后,NNA的参与是果断的、开放的和自发的。在照片诱发的创意制作过程中,沟通流畅,让他们深入了解自己所面临的情况,并在不暴露自己的情况下表达和公开自己的感受。通过视频,他们不仅能够表达研究所需的信息,还能够发展以信息通信技术为媒介的沟通技能,这意味着这个过程的双重结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信