Y. Medina, Eliana Cristina Medina-Ramirez, Gloria Abimeleth Ardila-Guerrero
{"title":"El Carnaval de Riosucio, un escenario posible para la educación","authors":"Y. Medina, Eliana Cristina Medina-Ramirez, Gloria Abimeleth Ardila-Guerrero","doi":"10.15658/REV.ELECTRON.EDUC.PEDAGOG18.09020303","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Riosucio pueblo de historia, cultura y tradicion, esta ubicado al noroccidente del Departamento de Caldas; alli se celebra el Carnaval que lleva su mismo nombre: Carnaval de Riosucio, una fiesta democratica que tiene como caracteristicas principales la igualacion, la inversion y la apertura, caracteristicas que llevaron a analizar la participacion de los ninos y ninas en este rito festivo, como experiencia de subjetividad politica. Teniendo en cuenta que la educacion debe ser un proceso orientado al desarrollo humano y a la transformacion social, se trabajo con tres sedes de primaria de la Institucion Educativa Fundadores de Riosucio, con los grados cuarto y quinto, bajo la Investigacion accion, con el fin de trabajar en conjunto en torno al Carnaval, para generar desde la realizacion de talleres, grupos focales y actuacion en el pre-carnaval de Riosucio, una transformacion en la participacion desde la escuela, mostrando este escenario educativo como posibilitador de empoderamiento y educacion popular que permite resistir, apropiarse y salvaguardar las tradiciones al generar un agenciamiento desde la participacion autentica para evidenciar el rito festivo como un espacio para compartir y fortalecer saberes, como otro mundo posible donde la participacion muestra a los ninos y ninas como sujetos politicos agentes de su realidad.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/REV.ELECTRON.EDUC.PEDAGOG18.09020303","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Riosucio pueblo de historia, cultura y tradicion, esta ubicado al noroccidente del Departamento de Caldas; alli se celebra el Carnaval que lleva su mismo nombre: Carnaval de Riosucio, una fiesta democratica que tiene como caracteristicas principales la igualacion, la inversion y la apertura, caracteristicas que llevaron a analizar la participacion de los ninos y ninas en este rito festivo, como experiencia de subjetividad politica. Teniendo en cuenta que la educacion debe ser un proceso orientado al desarrollo humano y a la transformacion social, se trabajo con tres sedes de primaria de la Institucion Educativa Fundadores de Riosucio, con los grados cuarto y quinto, bajo la Investigacion accion, con el fin de trabajar en conjunto en torno al Carnaval, para generar desde la realizacion de talleres, grupos focales y actuacion en el pre-carnaval de Riosucio, una transformacion en la participacion desde la escuela, mostrando este escenario educativo como posibilitador de empoderamiento y educacion popular que permite resistir, apropiarse y salvaguardar las tradiciones al generar un agenciamiento desde la participacion autentica para evidenciar el rito festivo como un espacio para compartir y fortalecer saberes, como otro mundo posible donde la participacion muestra a los ninos y ninas como sujetos politicos agentes de su realidad.