Examinando la demanda de plásticos durante la pandemia: Un enfoque factorial

Josué Ochoa-Cabrera, Pablo Ponce
{"title":"Examinando la demanda de plásticos durante la pandemia: Un enfoque factorial","authors":"Josué Ochoa-Cabrera, Pablo Ponce","doi":"10.54753/rve.v11i1.1536","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Ecuador se registró, durante los primeros meses de pandemia por la enfermedad del coronavirus (COVID-19), un incremento de residuos sólidos, de los cuales, gran parte pertenecen a residuos plásticos. Por lo tanto, este estudio examina la relación del COVID-19 y el consumo de plásticos en los hogares de la ciudad de Loja durante la pandemia, a través de un análisis estadístico con ecuaciones estructurales de mininos cuadrados parciales (PLS-SEM; por sus siglas en ingles), tomando en consideración la teoría del comportamiento planificado (TPB; por sus siglas en ingles). Los resultados nos demuestran que la conciencia ambiental y el COVID-19 inciden y son significativos sobre la demanda de plásticos de los hogares de la ciudad de Loja, mientras que, la variable normas sociales no demuestra tener incidencia ni ser significativa. Por lo tanto, si durante la pandemia se proponían políticas restrictivas menos estrictas, se incentivaba al uso de equipo de protección personal reutilizable y se promovían campañas que motiven a desarrollar una mejor conciencia ambiental, se hubieran reducido la demanda de plásticos en la ciudad de Loja.","PeriodicalId":263843,"journal":{"name":"Revista Económica","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54753/rve.v11i1.1536","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el Ecuador se registró, durante los primeros meses de pandemia por la enfermedad del coronavirus (COVID-19), un incremento de residuos sólidos, de los cuales, gran parte pertenecen a residuos plásticos. Por lo tanto, este estudio examina la relación del COVID-19 y el consumo de plásticos en los hogares de la ciudad de Loja durante la pandemia, a través de un análisis estadístico con ecuaciones estructurales de mininos cuadrados parciales (PLS-SEM; por sus siglas en ingles), tomando en consideración la teoría del comportamiento planificado (TPB; por sus siglas en ingles). Los resultados nos demuestran que la conciencia ambiental y el COVID-19 inciden y son significativos sobre la demanda de plásticos de los hogares de la ciudad de Loja, mientras que, la variable normas sociales no demuestra tener incidencia ni ser significativa. Por lo tanto, si durante la pandemia se proponían políticas restrictivas menos estrictas, se incentivaba al uso de equipo de protección personal reutilizable y se promovían campañas que motiven a desarrollar una mejor conciencia ambiental, se hubieran reducido la demanda de plásticos en la ciudad de Loja.
研究大流行期间的塑料需求:因素方法
在厄瓜多尔,在冠状病毒病(COVID-19)大流行的头几个月里,固体废物有所增加,其中很大一部分属于塑料废物。因此,本研究通过偏最小平方结构方程(PLS-SEM;考虑到计划行为理论(TPB);(英语)。结果表明,环境意识和COVID-19对Loja市家庭塑料需求有显著影响,而可变的社会规范没有显示出影响或显著。因此,如果在大流行期间提出不那么严格的限制性政策,鼓励使用可重复使用的个人防护装备,并推动提高环境意识的运动,Loja市对塑料的需求就会减少。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信